Ir al contenido principal

EL ARTE DE PASTOREAR RESTAURANDO EL SUELO




5 años de experiencia en este tipo de pastoreo seguramente no son suficientes para aprender lo que la naturaleza ha hecho bien por años, sin embargo, voy a escribir lo que hemos aprendido hasta ahora para que sirva de guía a todos los que emprendieron esta aventura o están motivados a hacerlo, porque cuando entregas el conocimiento no se pierde, solo  va y regresa enriquecido. 

A continuación enunció algunos de los tips que me han funcionado;

✅ Dar tiempo a la pastura que se va a renovar para hacer reservas suficientes  que le ayude a resistir y recibir las bondades del pastoreo intenso de la manada y tener una buena recuperación.

✅ Retirar el uso en el ganado de vermífugos y moléculas de antibióticos que puedan alterar la vida del suelo.

✅ Sin venenos, herbicidas y plaguicidas en potreros.

✅ Condicionar los animales a la suplementación de energía y proteína en la sal y otros suplementos económicos al menos 15 días antes de iniciar el pastoreo.

✅ El pastor debe identificar los lideres de la manada y lograr conexión con ellos mediante la voz y el tacto.

✅ Identificación de los animales y pesaje inicial.

✅ Baño contra mosca o garrapata con producto natural.

✅ Determinar del área de pastoreo según aforo y lote de ganado.

✅Realizar el aforo del pasto producido en un metro cuadrado.

PROCESO

Multiplicar este resultado por el area total del potrero en metros cuadrados, dividir este resultado en los días de recuperación si es en el llano al menos 60 días, dividir este resultado en la cantidad de forraje verde que consume un bovino adulto.

            FÓRMULAS 
_______________________________
AFORO: 0.7 Kg x metro ²
AREA TOTAL : 250.000 m²
TIEMPO DESCANSO: 60 días
FORRAJE VERDE /ANIMAL: 50 Kg

0.7 x 250.000 = 175.000 kg de forraje

175000/ 60= 2.916 (área a pastorear en un dia)

2916 / 50= 58( # animales que soporta con los datos anteriores)

Para poder medir el área que debemos dar al ganado nuestros operarios manejan una app llamada Avenza 
________________________________

✅ Adiestrar el ojo y los sentidos para que los animales cumplan con el trabajo de restauración, pero mantengan y mejoren su condición corporal.
El potrero debe quedar bien comido a ras en menos de 4 horas, por esto el area debe partirse en 4 o 5 subpotreros móviles para asegurar un mayor consumo y menor desperdicio. Los animales deben tener el triángulo del ijar siempre lleno al finalizar cada oleada de comida ,si no se logra hay que adicionar suplementacion y revisar el consumo de agua.

✅ Cuando la calidad y la oferta no sean suficientes debemos tratar de pasar de 4 cambios al día y ofrecer en la noche un área más grande de pastoreo.

✅ Recuerden siempre estimular dando vueltas entre los animales, hablándoles y cantando mientras el animal deje bosta y orina antes de pasar al subpotrero nuevo.

✅ Monitoreo de la rumia: los animales deben remasticar el forraje consumido para poder digerirlo y consumir nuevamente, por esto es importante que tengan el tiempo suficiente para descansar en áreas bien drenadas.

✅ El agua es vital. la cantidad, calidad y temperatura óptima para asegurar un buen consumo mas de 50 litros por animal día, no debe ser fria ya que los bovinos sienten dolor al tomarla pues carecen de dentina.

✅ La sombra ayuda a termoregular el animal por lo cual disminuye el gasto energético de la ración para cubrir esta función, sin embargo los animales han ido desarrollando características que ayudan a la adaptación a climas adversos y la comida abundante, ayuda para que los animales cubran su requerimiento energético.

Seguramente he olvidado muchas cosas pero espero poder seguir escribiendo y que todos los que ya iniciaron el proceso regenerativo comenten y enriquezcan este blog.
_______________________________

Para másinformación acceder a nuestras redes sociales
Instagram: @cnganaderos
Facebook: Centro de Negocios Ganaderos
Youtube: Centro de Negocios Ganaderos

ATT: Disney Baquero Umaña

Medico Veterinaria y zootecnista
Enamorada del orden caótico de la naturaleza.



Comentarios

  1. Dra, por ejemplo, como combatiriamos la mosca y la garrapata ?.

    ResponderEliminar
  2. Útil y didáctico.
    Escribes .. Los animales deben tener el triángulo del ijar siempre lleno al finalizar cada oleada de comida (no entiendo lo que quieres decir)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Roberto, me refiero a ver entre donde terminan las costillas y esta la cadera hay un vacio, que cuando se nota un triangulo es porque el animal tiene el rumen vacio

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

CADENA CARNICA RETORCIDA

El tener una cadena sana o enferma hace la diferencia. No podemos seguir culpando al productor por un producto sin calidad y trazabilidad, cuando el proceso y los actores de la transformación, comercializacion y consumo final se lavan las manos. Cuando se habla de ganadería sostenible las acciones se enfocan en el proceso de producción de los animales en paisajes ganaderos saludables, pero resulta que quién le compra el ganado no valora el proceso, por el contrario presiona para producir en contra de la naturaleza. Le exigen al productor animales gigantes, con grado de terminación que obliga a suplementar o tener los animales mas tiempo sin tener ingresos, razas de zonas templadas y no tropicales, colores específicos como si la piel la pagarán diferente por el pelo, restaurantes que dicen apoyar la producción responsable y solo quieren cortes específicos, en fin una sola golondrina no trae lluvia, la carne como alimento de alto valor biológico seguir...