Ir al contenido principal

GANADEROS SIN TIERRA


El reto era hacer productivas las ganaderias del llano con la menor inversion y en el menor tiempo posible, apropiando tecnologias, innovando y con la vision clara hacia una ganaderia sostenible en los tres pilares: economico, social y ambiental.
Para esto sumamos el conocimiento aplicado de un grupo de profesionales en diferentes áreas y un gran aporte de la sabiduria ancestral. Asi empezó el emprendimiento hacia una ganaderia sostenible, sin tener tierra ni ganado.

La primer finca llego en Septiembre del 2017, 60 has de las cuales 43 has en pasturas muy cerca a Villavicencio, por decepcion del dueño quien despues de muchos años subsidiando los gastos no veia su predio productivo, entonces tomo la decision de entregar en arrendamiento y en noviembre de este mismo año otra finca en Acacias de 100 hectareas propiedad de 4 herederos convencidos de que su predio podia mejorar si era manejado de forma diferente a lo que ellos habian intentado por varios años.

La primer tarea era generar una linea base que nos permitiera medir y documentar el modelo, se realizó el diagnóstico predial ( planos, analisis foliar, suelos, aguas, caracterizacion de los animales, registro de lluvias, aforos de praderas y un plan operativo).
La segunda tarea fue implementar La Biomaquina, un modelo no convencional de gestionar los recursos del predio que manejaba conceptos agroecologicos basado en la relacion suelo, planta, animal. El dr Nelson Velasquez Ruiz creador del modelo Biomaquina y quien despues de asesorar muchas fincas en todo Colombia se habia dedicado a su empresa de productos naturales para control de plagas Never More, tambien le aposto a esta nueva forma de hacer ganaderia sin tierra.

Es imposible hacer ganaderia sin ganado y en esto jugo un papel importante la Medico Veterinaria y Zootecnista Disney Baquero Umaña quien consiguio los animales en la figura de aumento de kilos o en arrendamiento de pastaje. Con propietarios de ganado que entendian que esta forma de hacer ganaderia implicaba romper paradigmas en el manejo y con amenazas como el cambio climático y el mercado se necesitaban soluciones integrales y sostenibles.

Como en todo proyecto las caidas fueron llegando, pero no perdimos el norte pues la naturaleza empezo a hablar y nosotros veiamos respuesta positiva en los suelos y plantas, asi muchas personas empezaron a notarlo y con dias de campo donde participaban dueños de finca, asesores y operarios nos obligaba a ser mas juiciosos en la documentacion y disciplina.

Algunas instituciones como CIAT (Centro internacional de Agricultura tropical) se fueron sumando a la documentacion del impacto en el suelo y plantas pues en los animales la prueba biologica era la ganancia de peso y salud de los estos. Los resultados fueron alentadores en parametros como la compactacion, densidad aparente, relacion Carbono Nitrogeno y la vida del suelo asi como la productividad de forrar.
En diciembre de 2018 entro un predio de 376 has al modelo y se sumaron dos palmicultores de la region que traian todo su conocimiento en agricultura de precision e industrializacion.

La tarea sigue, ya son varios predios y ganados que estan en espera de entrar al modelo y cada vez se consolida un equipo interdisciplinario con capacidad de replicar el modelo en el menor tiempo posible con inversiones que van desde 200 a 500 mil pesos por ha una sola vez de acuerdo al predio y resultados cuantificables en 4 meses de iniciado el proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...