Ir al contenido principal

LA CIENCIA EVIDENCIA LO QUE LA NATURALEZA MUESTRA.

A inicios del 2018 unos investigadores de CIAT y estudiantes de doctorado de  Czech University, Universidad Politécnica de Madrid y  University of Bayreuth, visitaron nuestro modelo de ganadería para evaluar la opción de replicar como una de las formas de intensificar la ganaderia en el Llano y asi mitigar la deforestación de los bosques, lo que ellos no sabían es que iban a validar una nueva forma de hacer ganadería no convencional  que pregonaba su manejo agroecológico como el arma para dinamizar los procesos de restauración natural del suelo. 

Por supuesto, las luchas internas no se hicieron esperar pues caían una a una las teorías de renovación de suelos y pasturas ante la evidencia empírica pero soportada con la observación de la naturaleza por autores agroecológicos que muchos de ellos ni siquiera habían leído. Despues de ésta primer visita vinieron otras que iban aumentando en el rigor científico de los datos, pasando por la medición de la compactación del suelo y evaluación de cobertura. Hasta que pudo mas la fuerza de la investigación y aprobaron una evaluación más completa y exhaustiva.
Las mediciones fueron amplias y profundas enfocadas en la salud e impacto del modelo en el suelo y la relación suelo - planta - animal.
El primer impacto fue positivo y los investigadores empezaron a ver con otros ojos esta forma de hacer ganaderia, sin embargo, paso mucho tiempo y resultados de laboratorio para que llegara el momento de manifestar su interés en publicar un artículo científico, el si fue rotundo y no los hicimos esperar pues sabíamos que marcaría un hito, lograr que los centros de investigacion se vincularan proactivamente a evaluar esta nueva forma de hacer ganadería que en todas partes venía creciendo como tendencia mundial bajo nombres como PRV, manejo holistico, PUAD y escuelas de implementación como escuela de regeneración, ganaderia regenerativa, efecto manada y biomáquina a nivel local.
Este primer artículo científico es como el bebe más esperado y deseado, aun no podemos compartirlo pues se presentó a un congreso internacional de pasturas que nos obliga a mantener  la confidencialidad pero para nuestros seguidores y lectores vamos a dar un pequeño abre bocas.

Logramos permear la barrera de los cientificos con los resultados de campo en dos de los predios Morichal y Villasol.


Macrofauna
Efecto del manejo en parámetros como densidad de raices.
Estas conclusiones son combustible y esperanza para no desfallecer y seguir el camino sin atajos.
Estaremos agradecidos por siempre con la generosidad del conocimiento y capacidad de trabajo de Nikola, Eduardo, Mauricio, Jacobo, Nelson y todos los investigadores que ayudaron a crear este primer articulo cientifico que esperamos desencadene el interés de todos los investigadores que trabajan en sectores afines.
Disney Baquero Umaña
@cnganaderos
Escuela de ganaderia para los llanos orientales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...