Producimos una carne con sabores intensos por la biodiversidad de la dieta, los animales pastan toda su vida, no reciben granos ni aceleración fuera de tiempo, nos gusta la grasa pero la de cobertura y no en exceso.
La calidad está asociada a terneza y sabor, nuestro ganado cebu y sus cruces con criollo también la pueden lograr con un excelente manejo, con animales mansos, con buen terminado, con buena maduración en frío y/o seco, con un buen corte y cocción, el mito de que solo la carne Angus puede llegar a un asado premium se rompió cuando empezamos a desarrollar un concepto a partir de nuestros ganados.
Por tratar de parecernos a los extranjeros terminamos con animales desadaptados, llenos de garrapatas y parásitos, suplementando con concentrados porque nuestras pasturas fibrosas son insuficientes para ellos, demoramos el doble de tiempo en la ceba por tratar de llegar al peso que les gusta a los carniceros.
Siempre nos dijeron que el cliente tiene la razón, pero si nuestro cliente recibe información de otros países y presiona al ganadero a producir en contra de la naturaleza, será que debemos seguir en esta caída sin paracaídas?.
Vamos a producir mientras regeneramos ecosistemas, vamos a involucrar a los chefs y amas de casa en la preparación de nuestros cortes, vamos a conocer lo que nos hace únicos y a difundirlo.
A mí no me gusta la carne americana, no me sabe a nada, al morder se escurre la grasa, a mí me gusta el ganado criollo, el cebu, el búfalo, pero el que se produce en paisajes ganaderos regenerativos y si son tropicales mejor aún.
Disney Baquero
@cnganaderos
Comentarios
Publicar un comentario