La resiliencia de un sistema productivo obedece a prácticas o cambios en los procesos, prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o para beneficiarse de las oportunidades asociadas con el cambio climático . En ganaderia regenerativa hemos detectado múltiples beneficios y aporte a la resiliencia de los predios mediante prácticas como: 🌱 Programa de cruzamiento hacia un biotipo animal con eficiencia funcional. 🌱 Uso de semillas de árboles nativos en la sal para favorecer la dispersión de árboles en el potrero. Orejero Totumo Yopo Saman 🌱 Pastoreo diferido para la época seca Este sistema implica el descanso de algunos potreros durante ciertos períodos antes de iniciarse la época seca para utilizarlos durante la misma. La práctica de conservar “heno en pie” es un ejemplo. La desventaja de este sistema es que, para el tiempo que el animal utiliza los potreros el pasto tiene mucha fibra cruda por su excesiva ...
En este blog se busca crear herramientas para todos los ganaderos que quieran iniciar el proceso de reconversión hacia la ganadería regenerativa