Ir al contenido principal

POR QUÉ LO HAGO?

En Instagram estamos como @cnganaderos
Cuando inicié en las redes sociales en el 2008 no tenía claro porque lo hacía, luego entendí que podía ser una herramienta para documentar en tiempo real mi proceso como empresa o como ganadería, pero sobre todo era una forma de conectar con muchos que estaban trabajando en el mismo sentido y que de otra manera iba a ser muy difícil de encontrarnos.

En facebook estamos como Centro de Negocios ganaderos 
No he buscado fama y reconocimiento, con los años las cosas toman otro valor, incluso desde el inicio no lo hice a título personal sino de una empresa, sin embargo, ya muchos saben que soy yo quien publica y quien interactúa con ellos.

Si tuviera que hacer un balance diría que la herramienta es buena, que a veces juega en contra porque te olvidas de generar un lazo más cercano con la audiencia y a los que tenemos cerca a veces los aleja. Pero definitivamente visibiliza, lo que nosotros publicamos es una vida normal sin maquillaje, una vida de campesin@ que vive cerca a la ciudad, fotos de la naturaleza, estiércol de vaca, cucarrones, aves, botas embarradas, ganado gordo o flaco, caballos de trabajo, publicaciones que tienen un grupo de personas a las que les interesa la ganadería y queremos de a poco conectar con la gente de la ciudad y las nuevas generaciones, son ellos nuestro mayor objetivo y quisiéramos llegar con la historia detrás de un trozo de carne o unas botas de cuero.


                       Twitter
Nuestro trabajo es nuestra pasión no vendemos nada, buscamos generar puentes, redes colaborativas para que nuestra meta de regenerar un millón de hectáreas en Colombia  sea una realidad construida por muchas manos desde el campo y la ciudad.

No siempre los cuentos terminan en un final feliz, para nosotros la mejor forma de terminar nuestra etapa productiva es dejar una mejor tierra de la que encontramos, que los jóvenes quieran continuar está vida sencilla en armonía con la naturaleza y nosotros disfrutar de una vida larga y tranquila viéndolos tomar las riendas de la regeneración.


Disney Baquero
@cnganaderos
Ganadera regenerativa 

Comentarios

  1. Así es, buscar un bien común que llegue a facilitar nuestra permanencia en este bello planeta. Y haciendolo con pasión y entrega se vuelve más gratificante. Bendiciones para ti y tu labor Disney.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CADENA CARNICA RETORCIDA

El tener una cadena sana o enferma hace la diferencia. No podemos seguir culpando al productor por un producto sin calidad y trazabilidad, cuando el proceso y los actores de la transformación, comercializacion y consumo final se lavan las manos. Cuando se habla de ganadería sostenible las acciones se enfocan en el proceso de producción de los animales en paisajes ganaderos saludables, pero resulta que quién le compra el ganado no valora el proceso, por el contrario presiona para producir en contra de la naturaleza. Le exigen al productor animales gigantes, con grado de terminación que obliga a suplementar o tener los animales mas tiempo sin tener ingresos, razas de zonas templadas y no tropicales, colores específicos como si la piel la pagarán diferente por el pelo, restaurantes que dicen apoyar la producción responsable y solo quieren cortes específicos, en fin una sola golondrina no trae lluvia, la carne como alimento de alto valor biológico seguir...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...