Dos factores en que la ganaderia tiene una amplia oportunidad de mejora y van a determinar el futuro del campo en Colombia.
Hace unos años venimos hablando de Sostenibilidad de las empresas, pero en ganaderia nos hemos quedado cortos en la ruta para llegar a ella, sin embargo, todos la buscamos de una u otra manera basados en el pilar económico, social y ambiental, pero la SOSTENIBILIDAD es una sola no va por partes y se compone de estos 3 factores en equilibrio y sinergias, que involucran el predio y la cadena para alcanzarla, en definitiva si el consumidor no se involucra, el comercializador sigue exigiendo vacas elefantes, el transportador llevando el ganado como caiga y el chef cocinando lomo, chata y punta, así el productor de carne no va a alcanzar la Sostenibilidad.
«Los objetivos globales aportan a las empresas y organizaciones algo a lo que remitirse en sus propias labores de sostenibilidad y proporcionan un punto de partida para establecer sus propios objetivos y estrategias.
La Agenda 2030 constituye un compromiso para conducir el mundo hacia un futuro sostenible y justo en el año 2030, terminando con la pobreza, combatiendo la desigualdad y la enfermedad, fomentando la paz, protegiendo el medio ambiente y actuando con urgencia sobre el cambio climático. Es crucial que todos los implicados participen para poder alcanzar los objetivos.
Los objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible
Pero en ganaderia cómo iniciamos este camino?
La implementación de la ganaderia regenerativa busca marcar la ruta para alcanzar la sostenibilidad de las empresas ganaderas:
El contar con una línea base nos permite fijar metas e indicadores y por esto uno de nuestros primeros pasos es el diagnóstico predial.
1.Plano uso y cobertura y salud del suelo
2. Regeneración de ecosistemas imitando la naturaleza y activando sus ciclos.
2. Presupuesto y flujo de caja, inversiones en infraestructura electrica e hidráulica.
3. Análisis de riesgos ambientales y sociales.
4. Trazabilidad
5. Buenas prácticas ganaderas
6. Bienestar laboral, trabajo digno
7. Plan de mejoramiento continuo
8. Articulación empresarial, redes colaborativas
9. Monetizacion de servicios ecosistémicos
10. Relevo generacional
11. Escuelas de campo de ganaderos para ganaderos.
12. Posicionamiento de marca con Sostenibilidad en todos sus productos.
La transformación de la ganaderia en Colombia nos lleva a permanecer y trascender en el campo, conectando a los jóvenes y a los consumidores con sus alimentos y el medio ambiente.
Suelo sano, plantas sanas, animales sanos y humanos sanos
Disney Baquero
@cnganaderos
Comentarios
Publicar un comentario