Ir al contenido principal

INVERTIR EN GANADERÍA EN 2023 ?


Para poder hacer predicciones acertadas debemos conocer algo de contexto y de la historia cercana de la ganadería en Colombia.

Para generar los pronósticos se necesitan insumos de ciencia y tecnología, utilizar datos tanto del estado actual como de estados pasados, por medio de los registros obtenidos por las estaciones meteorológicas , indicadores sociales, económicos. 
Esta información nos permite crear escenarios optimistas, realistas o pesimistas.



Sin embargo la ganadería tiene una alta afectación externa cuyos efectos el sistema no los logra absorber 100% con resiliencia, por ejemplo el cambio climático, la seguridad, la globalización de la economía, los problemas sociales y de salud pública.

Al inicio del 2022 los ganaderos vivieron un alza de precios del ganado de reposición, seguido del fenómeno de la niña con un 30% más de lluvias en todo el territorio, con tasas de interés bajas, post pandemia muchas personas quisieron ver el campo con posibilidad de inversión.

A finales del 2022 posterior al cambio de gobierno, vino la desaceleración de la economía nacional y mundial, el efecto de la guerra de Ucrania - Rusia, el aumento de las tasas de interés y la disminución del consumo de carne por presión social y perdida de la capacidad adquisitiva.


Con estos precedentes que nos espera el 2023? 
La pregunta del millón.

Estamos ante un escenario complejo de mercado y variabilidad climática.

Y  surgen nuevos elementos:

Un barco que transporta ganado en pie al medio oriente resulta con 4 ton de cocaína 

Brasil se auto bloquea para exportar carne a China ante la posibilidad de la enfermedad de las vacas locas.

La leche duplica su precio por baja oferta.

Se empieza a visibilizar la ganadería que aporta servicios ecosistémicos y a recibir financiamiento climático.

Se anuncia fenómeno del niño.

El salario mínimo y la inflación suben.

Australia, USA y Argentina empiezan a retener vientres para aumentar el hato que venía disminuyendo por efecto de las sequías.

Muchos optarán por sacar el dinero invertido en ganado y ponerlo en CDTs, que es una decisión válida y de bajo riesgo. Pero que pasará en el agro si muchos deciden no apostar a la producción?

Solo queda una predicción posible, solo se mantendrán los que logren superar este año, los que por volumen tengan privilegio a la hora de comercializar, los que tengan una actividad primaria que genere excedentes de capital, los que hayan iniciado la reconversión ganadera, los que reciban financiamiento climático y  tengan una comunidad de consumidores responsables que les ayude a permanecer en el mercado.
 La cosecha vendrá en los siguientes años como premio a la resiliencia, a la seguridad alimentaria, a la salud de los ecosistemas, a una nueva cultura de raíces campesinas.

Cada quien decide dónde y cuando entrar o salir, yo decido quedarme, resistir porque creo  que la salud de la sociedad depende del campo y porque mi trabajo me hace feliz, la verdad no me imagino haciendo otra cosa.

Disney Baquero
@cnganaderos







Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CADENA CARNICA RETORCIDA

El tener una cadena sana o enferma hace la diferencia. No podemos seguir culpando al productor por un producto sin calidad y trazabilidad, cuando el proceso y los actores de la transformación, comercializacion y consumo final se lavan las manos. Cuando se habla de ganadería sostenible las acciones se enfocan en el proceso de producción de los animales en paisajes ganaderos saludables, pero resulta que quién le compra el ganado no valora el proceso, por el contrario presiona para producir en contra de la naturaleza. Le exigen al productor animales gigantes, con grado de terminación que obliga a suplementar o tener los animales mas tiempo sin tener ingresos, razas de zonas templadas y no tropicales, colores específicos como si la piel la pagarán diferente por el pelo, restaurantes que dicen apoyar la producción responsable y solo quieren cortes específicos, en fin una sola golondrina no trae lluvia, la carne como alimento de alto valor biológico seguir...

LA GANADERIA COMO OPCION DE VIDA

Los tiempos han cambiado y las lecciones de la naturaleza cada vez son mas contundentes, no podemos creer que un papel genera propiedad sobre la tierra y que vamos a seguir esperando una valorización espontánea, es el momento de ver la tierra como un suelo vivo que quiere autosanarse y que podemos coexistir y ser parte del proceso sin atajos, sin querer saltarse la experiencia de la transformación, por el contrario la invitación es a involucrar a toda la familia, desde niños hasta viejos, todos van a jugar un papel en el concepto neoganadero ecosistemico. Ultimamente he notado que la poblacion con mayor sensibilidad por la naturaleza son los menores de 20 y los mayores de 60, por eso en ellos hago mi mayor esfuerzo por hablar el lenguaje correcto. Si lo vemos como negocio es rentable si tenemos en cuenta que la produccion cubra los costos de arrendamiento, administrativos y productivos que estan cercanos a los 300 dolares/ha /año bajo nuestro modelo y con un tra...