Ir al contenido principal

ALTILLANURA DISECTADA O SERRANIA Y GANADERIA REGENERATIVA

Cómo hemos trabajado y aprendido sin morir en el intento?

Con el apetito de tierras con vocación agropecuaria se abre una frontera poco investigada, poco conocida y definitivamente mal manejada por años, la altillanura colombiana, nada menos que 5 millones de hectáreas con vocación forestal y paisajismo, pero que necesitan un proceso de activación de los ciclos naturales para desencadenar la forestación natural.
Tierras que van desde un millón de pesos hasta los 30 millones por hectárea, la actividad ganadera en suelos de altillanura disectada ha sido un motor de erosión y desertificación por el uso del fuego indiscriminado, ganados sin rotación de praderas y uso de arados.
Sin embargo, la ganaderia regenerativa viene en un proceso de transformación de miles de hectáreas construyendo suelo, favoreciendo la forestación natural y logrando 100 - 200 kilos de carne por hectárea en 5 años frente a 10 kilos de la forma convencional.
El camino no ha sido fácil, empezamos con ganado vacuno y actualmente estamos con cerdos criollos, búfalos y abejas.

El aprendizaje ha sido con sangre, lo primero fue encontrar las especies adecuadas que resistieran estás condiciones hostiles, la cuestión era de supervivencia y la suplementación estratégica fue de gran ayuda mientras arrancaban los procesos naturales.

El proceso

Línea base, plano, análisis de suelo y plantas,diseño de infraestructura electrica e hidráulica.

Implementación

Afortunadamente los predios que hemos intervenido ya llevaban varios años sin quemas, así que el suelo estába menos expuesto y había una paja bastante difícil de digerir, sin embargo logramos incorporar al suelo a través del pastoreo y pisoteo.

Una cerca eléctrica en medio del lomerio de la serrania tiene varios retos un incremento en el costo por el número de postes que usamos.

El agua: inicialmente identificamos en las moricheras algunos sitios donde podían llegar a beber los animales sin enterrarse, pero la proyección a corto plazo es tener un acueducto por gravedad 

Iniciar ganaderia regenerativa sin bienestar laboral es una utopía, por esto lo primero que mejoramos son las condiciones de vivienda, energía solar, refrigerador solar, internet, dotación de la casa y trabajadores.

Si tuviera que cambiar algo o el orden de los procesos diría que antes de empezar a intervenir miles de hectáreas de serranía, le dedicaría tiempo y dinero a establecer unas hectáreas de cultivos de palma, yuca, plátano, cúrcuma, ahuyama, maíz y otras en agricultura sintropica, para tener la soberanía alimentaria de los trabajadores y también producir alimentos para cerdos y aves de corral. 

El financiamiento climático es una herramienta reciente que nos permitirá estabilizar y armonizar mucho mas rápido estos predios.

El costo de implementación en ganaderia regenerativa para la altillanura colombiana va desde $200.000 - $1.000.000, está inversión es una apuesta por la regeneración de estos millones de hectáreas en sábana nativa que el único manejo ha sido el fuego y dónde en los bajos o entre las lomas se ha intentado establecer brachiarias a un costo elevado y una vida útil corta por la falta de rotación y manejo.

Agradezco la oportunidad de aprender de la altillanura disectada a los propietarios de los predios que bajo la figura de arrendamiento permitieron iniciar el proceso y a Misael Bohórquez y familia por hacer de Chaparral una escuela de campo.

Disney Baquero
@cnganaderos



Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...