Ir al contenido principal

HISTORIAS REGENERATIVAS. El llano no es todo llano #3

En los llanos tener tierra no siempre es sinónimo de riqueza, tenemos tierras que llegaron tarde a la repartición de nutrientes, donde una vaca para medio mantenerse necesita 10 hectareas de tierra. 

Donde los pastos se semillan a los 20 dias como mecanismo de defensa después de haber sido quemados, por una práctica desafortunada que hace que los suelos cada vez estén mas cerca de parecer un desierto y para completar el escenario presenta un paisaje de lomerío, denominado localmente serranía, que se creó por la erosión y que a pesar de ser bellas montañitas,  tienen  capas de suelo endurecidas y cementadas por hidróxidos y óxidos de hierro que limitan su profundidad efectiva y disminuyen su capacidad de almacenamiento de agua. 

La historia de hoy empieza en el 2004, cuando conocí a Misael Bohorquez un hombre callado que hablaba con la mirada que a propósito fisicamente se parece a mi familia, que ha sobrevivido a todas las crisis y que encontró su fuerza en el amor por el campo y su familia, es un hombre que lee y observa, que analiza y aprende, pero que padeció sin quejarse durante 7 años por haber cambiado una finca en las vegas del rionegro donde en 50 has mantenian gordas más de 100 vacas por apostarle a la Serrania y comprar casi 500 has que no sostenian 50 animales. 

El reconoce que la curva de aprendizaje le costó mucho dinero y salud, que trató de arar ese suelo frágil para introducir pastos brachiarias y que lo único que logro fue erosionar hasta casi ver solamente arena, porque el agua lluvia arrastraba todo hacia los morichales. Decidió parar, buscó ayuda y dejó descansar la tierra, hasta que ella misma intentó sanar, asi empezó una regeneración pasiva, sin quemas las lomas empezaron a llenarse de arbustos, sin embargo, la evolución se dio cuando empezó a intensificar el pastoreo y a involucrar la sabana bravía, los animales comían casi 400gr/dia de sal suplementada para poder medio asimilar esos forrajes fibrosos que mas parecían madera que hojas, pero la recuperación de la sabana brindaba esperanza.

Ya van mas de dos años han pasado muchos animales regenerando y abonando incluso con carne y huesos porque este ambiente hostil no es para todos.


Los ultimos 6 meses ha iniciado la cosecha, miel de abejas, búfalos como herramienta perfecta para regenerar sin altos consumos de sal y sin quedar enterrados en los morichales. 


Misael es uno de los dueños de la finca, vive en la finca y se convirtió en el pastor de 205 búfalas maravillosas que hoy hacen que El Gran Chaparral  parezca un oasis en medio de fincas que siguen quemando, y que con mucha mas tierra, sostienen menos ganado.

La sabana nativa bien tratada creció y se hizo mas palatable, hoy el aforo le permite soñar con tener un bovino por hectarea. 


Lo que funciona en el llano funciona en el trópico, pero si funciona en la serranía ...🕯

 

Disney Baquero Umaña

MVZ. @CNGANADEROS



Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...