Ir al contenido principal

HISTORIAS REGENERATIVAS. El excell aguanta todo #1

Hace 3 años me contactó un joven por facebook, que quería conocer nuestro trabajo, después de algunos mensajes lo invité un sábado a unirse a un día de campo con otros ganaderos.
El joven Julio Cesar Torres llegó en automóvil, en pinta de no ensuciarse y al irse me dejó su tarjeta, era asesor financiero de crédito agropecuario. 
Quedó flechado con nuestra forma de trabajar pues había viajado por toda Colombia viendo proyectos agropecuarios poco replicables y escalables, además de toda su historia como ganadero de tercera generación (su abuelo fue el mayor criador de romosinuano del pais) y su proyecto ganadero en Paratebueno Cundinamarca (80has).
Desde ese momento cruzamos información, el me fortaleció en los análisis financieros y yo le entregué mis aciertos y fracasos.
Siempre terminabamos peleando porque el quería que los números del excell se parecieran a los de la finca, tenía que cumplir con un préstamo y una proyección financiera pero no daba el paso hacia la regeneración porque siempre había una disculpa:
1. El papá no creía
2. El encargado no creía
3. No tenía flujo de caja
4. No entendía que la naturaleza es una y los conceptos agroecológicos fácilmente replicables.

Tenía que tocar fondo y esto sucedió en un verano donde se quedó sin comida con  300 animales que lo obligaron a parar.
Intensificó el pastoreo, envió a una de las fincas de CNG al trabajador a capacitarse, se fue a trabajar a la finca para hacer él mismo los pastoreos, suplementó estratégicamente, introdujo semillas con el ganado cuando iniciaron las lluvias tratando de ocupar el 100% del suelo, alargó los tiempos de descanso, pero lo más importante es que el empezó a entender que un suelo enfermo no puede dar animales sanos y que sanar el suelo significaba activar la vida del suelo, romper la costra superficial con manejo regenerativo y cosechar a fondo, abonar con el ganado y dejar descansar.
Las decisiones tomadas en un momento de crisis significaron que hoy tenga pasto suficiente en las dos épocas críticas para tener mas de 2 animales  por hectárea, vendió ganado para cubrir el préstamo y ahora sabe que su finca esta sanando y se esta volviendo resiliente.
Hoy me dice: Miss Di hasta mi papá ahora me cree, primero el suelo y luego los números.

Disney Baquero U
MVZ @CNGANADEROS

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CADENA CARNICA RETORCIDA

El tener una cadena sana o enferma hace la diferencia. No podemos seguir culpando al productor por un producto sin calidad y trazabilidad, cuando el proceso y los actores de la transformación, comercializacion y consumo final se lavan las manos. Cuando se habla de ganadería sostenible las acciones se enfocan en el proceso de producción de los animales en paisajes ganaderos saludables, pero resulta que quién le compra el ganado no valora el proceso, por el contrario presiona para producir en contra de la naturaleza. Le exigen al productor animales gigantes, con grado de terminación que obliga a suplementar o tener los animales mas tiempo sin tener ingresos, razas de zonas templadas y no tropicales, colores específicos como si la piel la pagarán diferente por el pelo, restaurantes que dicen apoyar la producción responsable y solo quieren cortes específicos, en fin una sola golondrina no trae lluvia, la carne como alimento de alto valor biológico seguir...

LA GANADERIA COMO OPCION DE VIDA

Los tiempos han cambiado y las lecciones de la naturaleza cada vez son mas contundentes, no podemos creer que un papel genera propiedad sobre la tierra y que vamos a seguir esperando una valorización espontánea, es el momento de ver la tierra como un suelo vivo que quiere autosanarse y que podemos coexistir y ser parte del proceso sin atajos, sin querer saltarse la experiencia de la transformación, por el contrario la invitación es a involucrar a toda la familia, desde niños hasta viejos, todos van a jugar un papel en el concepto neoganadero ecosistemico. Ultimamente he notado que la poblacion con mayor sensibilidad por la naturaleza son los menores de 20 y los mayores de 60, por eso en ellos hago mi mayor esfuerzo por hablar el lenguaje correcto. Si lo vemos como negocio es rentable si tenemos en cuenta que la produccion cubra los costos de arrendamiento, administrativos y productivos que estan cercanos a los 300 dolares/ha /año bajo nuestro modelo y con un tra...