Ir al contenido principal

HISTORIAS REGENERATIVAS #4 Ganadería en Los Morichales.


Cuando pensamos en el Llano, nos imaginamos sabanas eternas, atardeceres, fauna preciosa, ganado, caballos y palmas de moriche; coexisten en ésta tierra plana varios ecosistemas,  uno de ellos, el más extenso: la sabana inundable, que todo el tiempo brinda postales y que vive inundado gran parte del año, donde la actividad económica principal es la ganadería aunque los indicadores productivos son muy bajos por las condiciones edafoclimáticas extremas y que hasta hace pocos años no contaba con acceso vial, se llegaba en Rally de 4x4, lanchas y caballos.



Pues la historia de hoy tiene que ver con otro de esos personajes que he conocido gracias al Facebook.

Un abogado consagrado a su trabajo, Boyacense de origen pero Casanareño por amor al Llano, su nombre Rafael Gaitán Gómez, un hombre brillante, con gran capacidad de lectura y análisis, al que su trabajo le permite administrar su tiempo, que dedica a su linda familia y a realizar activamente sueños en los proyectos que emprende, dentro de ellos la ganadería, como “neo ganadero” y “científico de chinchorro” como dice de él mismo.


Junto con su hermano Germán Gaitán Gómez tienen en sabanas inundables de Paz de Ariporo – Casanare, una hacienda que no puede tener otro nombre que La Gaitana; la ganadería de cría que allí comenzaron a fundar hace veinte años, se convirtió apenas en los últimos años en su reto personal, pues a pesar de no poder frecuentar el “fundo” tanto como quisiera y que sus actividades e ingresos principales aún no pueden depender de la finca, tiene claro que es urgente hacerla productiva.







Cuando Rafael me contactó por face en el 2018 me dijo que quería conocer nuestro trabajo y que tomaba un cupo para él, otro para su hermano Germán y otro para su encargado José Betancur en una de las giras para recibir capacitación práctica en lo que fueron nuestros inicios, bueno desde ahí hemos construido una sólida amistad donde definitivamente yo he salido más beneficiada por sus excelentes relaciones públicas, porque con su capacidad de disertación y humor inteligente me ayudó a proyectarme, a entender que la ganadería regenerativa no tenía fronteras, que los conceptos agroecológicos son contundentes pero que eran transversales para ricos y pobres de la Orinoquia.




Debo resaltar que él fue el primero en pagar consultoría, llevó al profesor Nelson Velásquez a la expedición de La Gaitana, ha venido apropiando los conceptos y soluciones que el manejo holístico ofrece, comprende y transmite los principios de la ganadería regenerativa por que le encanta rodearse de mentores a los que hábilmente motiva para extractar el mayor aprendizaje, gracias a ello, su primera decisión disruptiva fue el cambio de sus toros Guzerat por Romosinuano y hoy está pensando seriamente en los búfalos, pero sobre todo le ha invertido en capacitación a su equipo.











Seguramente se concrete también su proyecto de crecer en experiencias con su familia fuera del país por un tiempo, pero su corazón se quedará en el Llano y quiere que no olvidemos que La Gaitana está ahí, para seguir regenerando con respeto por la tierra, sin forzar a los elementos de la naturaleza sino adaptándose al paisaje de los Morichales.




Disney Baquero Umaña

@CNGANADEROS


Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CADENA CARNICA RETORCIDA

El tener una cadena sana o enferma hace la diferencia. No podemos seguir culpando al productor por un producto sin calidad y trazabilidad, cuando el proceso y los actores de la transformación, comercializacion y consumo final se lavan las manos. Cuando se habla de ganadería sostenible las acciones se enfocan en el proceso de producción de los animales en paisajes ganaderos saludables, pero resulta que quién le compra el ganado no valora el proceso, por el contrario presiona para producir en contra de la naturaleza. Le exigen al productor animales gigantes, con grado de terminación que obliga a suplementar o tener los animales mas tiempo sin tener ingresos, razas de zonas templadas y no tropicales, colores específicos como si la piel la pagarán diferente por el pelo, restaurantes que dicen apoyar la producción responsable y solo quieren cortes específicos, en fin una sola golondrina no trae lluvia, la carne como alimento de alto valor biológico seguir...

LA GANADERIA COMO OPCION DE VIDA

Los tiempos han cambiado y las lecciones de la naturaleza cada vez son mas contundentes, no podemos creer que un papel genera propiedad sobre la tierra y que vamos a seguir esperando una valorización espontánea, es el momento de ver la tierra como un suelo vivo que quiere autosanarse y que podemos coexistir y ser parte del proceso sin atajos, sin querer saltarse la experiencia de la transformación, por el contrario la invitación es a involucrar a toda la familia, desde niños hasta viejos, todos van a jugar un papel en el concepto neoganadero ecosistemico. Ultimamente he notado que la poblacion con mayor sensibilidad por la naturaleza son los menores de 20 y los mayores de 60, por eso en ellos hago mi mayor esfuerzo por hablar el lenguaje correcto. Si lo vemos como negocio es rentable si tenemos en cuenta que la produccion cubra los costos de arrendamiento, administrativos y productivos que estan cercanos a los 300 dolares/ha /año bajo nuestro modelo y con un tra...