En un mundo donde nos encanta etiquetarnos, he estado pensando en cómo describir nuestra nueva comunidad campesina.
Los campesinos 2G son los que viven del campo, pero no en el permanentemente, estos viajan todas las semanas a sus fincas y sienten un poco más la necesidad de aumentar la productividad y resiliencia de los campos, participan activamente en reuniones y comités de gestión agropecuaria.
Los campesinos 3G son aquellos que han vivido en la ciudad toda su vida, no viven del campo y esporádicamente han tenido contacto con las fincas de sus abuelos o amigos, estos están innovando y diseñando proyectos para vivir en el campo sin disminuir sus ingresos manteniendo la calidad de vida que tienen en la ciudad. He conocido muchos médicos, abogados etc, que ejercen su profesión y son muy exitosos pero dónde realmente sienten felicidad es cuando tienen ese contacto con la naturaleza.
Los campesinos 4G son los que no tienen ninguna relación con el campo pero no encuentran sentido a vivir en la ciudad, por eso viven pensando como producir sus alimentos, alejarse del ruido y del ritmo desenfrenado de la ciudad.
Y vendrán los campesinos digitales que se conformarán con conocer el origen de sus alimentos a través de una pantalla.
Está es la nueva realidad y debemos construir juntos un futuro.
Sobrevivir como especie, adaptarnos a los cambios, reconectar con la naturaleza y generar bioeconomias enfocadas en la seguridad alimentaria y en la salud del suelo.
Disney Baquero
@CNGANADEROS
Bloguera regenerativa
Comentarios
Publicar un comentario