Ir al contenido principal

POR QUÉ INICIAR EL PROCESO DE GANADERIA REGENERATIVA?

El cambio climático, la salud humana, el relevo generacional, la demanda de alimentos creciente, el precio de los fertilizantes de sintesis, plaguicidas y herbicidas, todas son razones para volver al campo y transformar la forma de producir nuestros alimentos.
En nuestro campo se  cosecha sol, agua y nutrientes a través de la fotosíntesis de plantas forrajeras, luego con animales recogemos ese forraje cada cierto tiempo produciendo proteínas de alto valor biológico como carne y leche, pero también inoculamos ese forraje procesado en la panza de los animales que devuelven diariamente 80-90% del forraje ingerido con bacterias para que alimenten la vida del suelo (bacterias, hongos, lombrices, cucarrones, etc) ellos se encargan de transformar esa materia orgánica (estiercol) nuevamente en carbono líquido (humus), aportando al suelo VIDA, las plantas obtienen mayores nutrientes y así producen más biomasa que van a capturar más sol , CO², Nitrógeno y agua, este círculo virtuoso se genera cuando vemos la naturaleza como un todo y no sólo una parte de ella. 
No solo producimos ganado, generamos vida y activamos los ciclos de la naturaleza.

La ganadería regenerativa es una tecnología de procesos naturales resilientes que activa y potencia los ciclos de la naturaleza con beneficios ambientales, sociales y económicos, generando redes colaborativas de suelo- plantas, animales y humanos.

1.Tecnología de procesos 
De la degradación de suelos a la fertilidad creciente 

Línea base contexto
Capacitación factor Humano productivo
Arquitectura del paisaje
Implementación 
Indicadores

2.Ciclos de la naturaleza biofertilizacion con bosta y orina focalizada libre de químicos.

2.1  Fotosíntesis 
Cosecha de sol, plantas sanas, actividad fotosintetica

2.2Agua 
Infiltración, evapotranspiracion, diseño hidrologico

2.3 Carbono
Sumidero de carbono atmosférico
Mineralizacion de la bosta
Reserva de carbono establel
Cosecha de raíces
Edafofauna

2.4 Nitrógeno
Nitrógeno atmosférico
Disponibilidad de Nitrógeno en el suelo
Relaciones sinergicas raíz, edafofauna.
Reciclaje de Nitrógeno en el animal

2.5 Biotipo y salud animal 
Selección por eficiencia funcional 
Adaptación ruminal
Suplementación estratégica 

3.Sostenibilidad
3.1 Restaurando sociedades
Bienestar laboral, relevo generacional, buen vivir
3.2 Restauracion ambiental 
Cobertura multiestratos
Biodiversidad 
Regeneración

3.3 Restauracion económica  Pagos por servicios ecosistémicos 
Bonificación precio producto
Litros de leche y kilos de carne libres/hectárea 
Percepción del consumidor 

4. Redes colaborativas 
Suelo-planta-animal-humanos
ecosistema regenerativo sin ego
Ingeniería holistica

Todos estos conceptos los ampliamos en nuestros días de campo en una de las fincas donde capacitamos mensualmente hasta 20 personas, durante los últimos 5 años cerca de 2000 personas han participado y nos han dejado conocimiento que al ser compartido crece.

Ruta regenerativa 
@cnganaderos
Disney Baquero 
Ganadera regenerativa 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...