Ir al contenido principal

Preguntas básicas sobre el proyecto de Carbono Sosty

 

Preguntas frecuentes sobre el Proyecto de Carbono de ganadería regenerativa con enfoque participativo en Colombia de Sosty en alianza con Carbono Local+

 

1.      ¿Cuánto dura el contrato de la certificación de carbono?

R/: 20 años, con periodos de salvaguarda (Entrada y salida) cada 2 o 3 años.

2.      ¿Me puedo salir antes de esos 20 años, debo pagar algo, aplica la indemnidad (pago admirativo de desvinculación) o la cláusula de penalidad?

R/: Si, para eso están los periodos de salvaguarda cada 2 o 3 años. Si nos avisas con un año de anterioridad al periodo de salvaguarda aplica solamente la cláusula administrativa de desvinculación Max. 1000 EUR (podría ser menos). Si te sales fuera de esos periodos o no nos avisas a tiempo para desvincularte en algún periodo de salvaguarda, por ejemplo, vendes el predio sin avisarlos que hay cambio de dueño/a, aplica la cláusula penal de incumplimiento de contrato como lo muestra el anexo de la carta de intención. Esta cláusula penal es bilateral es decir si Sosty o Carbono local+ incumple el contrato también estamos sujetos a ese pago hacia el/la productor/a.

3.      ¿Puedo vender mi predio en un futuro por partes o completamente?

R/: Si, acá tienes varias opciones, si nos avisas un año antes y te sales del proyecto para el próximo periodo salvaguarda aplica la cláusula de desvinculación (ver pregunta anterior), si el/la futuro/a dueño/a desea comprar el terreno y continuar con el proyecto en ese caso se elabora un contrato de cesión de los créditos de carbono (si hay compromiso de continuar con las actividades regenerativas y de no deforestación, aquí también aplica la cláusula de desvinculación.

 

4.      ¿Si soy arrendatario/a o a mi empresa no le pertenece el predio legalmente, puedo participar?

R/: Si en estos casos necesitamos un acuerdo por separado donde el dueño del terreno sede sus derechos sobre los créditos de carbono al arrendatario o a la empresa administrativa. Estamos trabajando en un borrador del documento legal, igualmente para fines de la inscripción el arrendatario puede firmar la carta de intención y para la firma del contrato de participación la carta de cesión debe estar lista.

5.      ¿Los costos de la medición de carbono en el suelo y las visitas a la finca las paga el/la ganadero?

R/: No, esos costos los asume Sosty y Carbono local+ inicialmente y se descuentan de las ganancias del proyecto en la venta de los créditos.

6.      ¿Quién hace las mediciones y cada cuánto?

R:/ Van a ser diferentes actores, como preserva, laboratorios certificados en combinación con las mediciones de Carbon Space. Las mediciones se hacen cada 2 o 3 años antes de los periodos de salvaguarda.

7.      ¿Cuáles son las ganancias del proyecto de las partes? Y

       R/: 65% para los productores y 35% para los desarrolladores de proyecto.

8.      ¿Cuáles son las ganancias netas?

R:/ Se sume una captura de carbono de 5 toneladas de CO2/hectárea y si cada tonelada se vende a 15 EUR y si descontamos los costos (20%) y el ganadero tienen la ganancia de 65%, significa que por cada crédito el ganadero recibe alrededor de 8 EUR por crédito de carbono. Si el precio es mayor todos reciben más al final también.

9.      ¿Qué costos son los que se deducen de las ganancias para definir la utilidad?

R:/ Los costos de certificación: Registro de proyecto ante VERRA, auditores, elaboración de informes de monitoreo, documentación para la certificación, costos legales de verificación. Costos de implementación: mediciones de carbono en campo, visitas, cercas eléctricas de cercado de bosque (si aplica), acueductos a gravedad (si aplica). Costos administrativos: Costos administrativos de Sosty y carbono local+ encargados de liderar la certificación. Si el productor ya asumió ciertos cosos como los acueductos, carbon space, software ganadero, no se le descontarán de los costos.

10.   ¿Si tengo cultivos agrícolas o bosque que serán parte de otro programa de Carbono u otros mecanismos, estos están en contra de la certificación de VERRA?

R/: El proyecto se enfoca SOLO en las áreas de pasturas donde se implementan las actividades regenerativas, las áreas de bosque o cultivos NO se incluyen y al estar bien delimitadas podrían participar de otros proyectos en agricultura o de conservación de bosque. Las áreas que quedan inhabilitadas son las áreas de pastura que no podrán participar en otro proyecto de compensación de carbono. Carbono Local+ y Sosty están trabajando en estudios de biodiversidad en los predios para poder incluir créditos voluntarios de biodiversidad para el siguiente periodo de verificación (salvaguarda)

11.   ¿Si tenemos otro predio donde se aplicarán actividades de ganadería regenerativa se inscribiría en los periodos de salvaguarda?

R/: Si!, los predios que están iniciando este año o lo van hacer en el futuro cercado pueden inscribirse desde ya o en cualquier momento antes (a más tardar Un año antes) del periodo de salvaguarda

12.   No tengo el paz y salvo del impuesto predial actualizados, pero ya el plazo de inscripción se vence mañana, pero tengo es los recibos de pago de los años anteriores, puedo inscribirme?

R/: Si, mandamos los pagos de los años pasados, y avísanos cuando esperas obtener el actualizado.

13.   ¿cuáles son los precios de los créditos de carbono para este tipo de proyectos en el mercado?

R/: Los precios varían, pero un proyecto como este participativo y basado en soluciones de la naturaleza los precios oscilaN entre 10 a 35 EUR. Nosotros hicimos el plan financiero con 15 EUR el crédito de carbono y según nuestra experiencia es muy probable alcanzar ese precio como mínimo.

14.   ¿Cómo es la transacción del pago de los créditos y en qué plataforma?

R/: Sosty realiza los pagos a los ganaderos una vez se obtenga el pago de los créditos de carbono, todavía no está definida la aplicación final, pero si analizaremos la plataforma dónde se reduzcan costos de transacción y de cambio de moneda.

15.   ¿dónde me inscribo?

R/: Pre-registro: https://form.jotform.com/223197309088059    , Inscripción: https://form.jotform.com/223616094450049

16.   Si tengo problemas en subir los documentos, ¿qué hago?

R/: envíanos la carta firmada con los soportes legales, cédula, paz y salvo de impuesto etc a hola@sosty.co o contact@carbonolocal.com

 

 

¡Te esperamos, inscríbete!

 

El equipo Sosty y Carbono local+

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CADENA CARNICA RETORCIDA

El tener una cadena sana o enferma hace la diferencia. No podemos seguir culpando al productor por un producto sin calidad y trazabilidad, cuando el proceso y los actores de la transformación, comercializacion y consumo final se lavan las manos. Cuando se habla de ganadería sostenible las acciones se enfocan en el proceso de producción de los animales en paisajes ganaderos saludables, pero resulta que quién le compra el ganado no valora el proceso, por el contrario presiona para producir en contra de la naturaleza. Le exigen al productor animales gigantes, con grado de terminación que obliga a suplementar o tener los animales mas tiempo sin tener ingresos, razas de zonas templadas y no tropicales, colores específicos como si la piel la pagarán diferente por el pelo, restaurantes que dicen apoyar la producción responsable y solo quieren cortes específicos, en fin una sola golondrina no trae lluvia, la carne como alimento de alto valor biológico seguir...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...