Ir al contenido principal

REGENERAR SIN PERDER LA CULTURA LLANERA


Los cantos de vaqueria tienen mucha historia en el llano, conectan al vaquero con su manada, son ejemplo de amor por el campo, cultura y tradición. 

Ayudan a relajar al ganado y al trabajador para la faena, así sea un simple cambio de potrero no olvidemos que el ganado se condiciona con estimulos positivos.
El ganado confía en nosotros, se conduce no se arrea con caballos o perros, se llama cantándole y cuando están en el corral nos bajamos del caballo, para hacer en el menor tiempo posible la labor. 
Los corrales deben tener pisos que no lastimen los animales, secos, preferiblemente el corral en forma circular, sin clavos a la vista, la linea de trabajo sin luz a los lados ayuda a que el animal avance buscando la luz, las puertas y brete no deben sonar fuerte.
Sin gritos, sin palos, sin golpes, pero con la voz y un canto criollo vamos domando el ganado.
 
Los accidentes suceden cuando olvidamos que el ganado siente y se defiende si se siente atacado, ellos se mueven seguros y tranquilos cuando van en manada, respetando su línea de fuga 3 o 4 metros.

Hacer nuestra labor sintiéndonos orgullosos de nuestras raíces causa admiración de guates y criollos.

La ganadería tiene un reto que es el bienestar animal, si mostramos que el ganado cuando nos ve no huye, que atiende cuando lo llamamos, que no son maltratados, que no tiene  mosca y garrapata, que tiene comida abundante, agua, sombra, un sitio seco para dormir y rumiar, no sólo vamos a ganar consumidores sino que vamos a ganar en todos los indicadores productivos.

Buscamos restablecer la conexión de la ciudad con el campo, por eso debemos mostrar sensibilidad a la hora de producir.

Disney Baquero 
Ganadera regenerativa 
Llanera por adopción 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...