Ir al contenido principal

LA MEJOR SAL


No existe la sal perfecta ni la marca de sal infalible, en mis 25 años trabajando con sales personalizadas para el llano y sometiendolas a análisis de indicadores productivos, puedo asegurar que si bien la sal es importante en el balance de minerales el pasto es mucho más relevante, pues los minerales que  aporta son mayores en cantidad y disponiblidad.

Sin embargo, desde luego decidir cuál sal usar resulta en un factor de éxito en el proceso productivo y por eso es importante conocer que aportan nuestros pastos, cuál es el consumo de materia seca y desde luego como se está suministrando la sal para asegurar que todos los animales la consuman.

1. Análisis foliar: Enviamos una muestra de un kilo de forraje del potrero más próximo a pastorear a un laboratorio solicitando análisis foliar y Van Soest, rotulado con las especies forrajeras y procurando que sean lo más representativo de lo que comen los animales, nombre de la finca, propietario, etapa en que se encuentran los animales, cría, levanté, ceba y si son de carne o leche.

2. Formulamos una sal ajustada a los requerimientos de los animales descontando lo que aporta el forraje y colocamos los que tengan deficiencia.

3, Aseguramos el consumo:
Es muy importante la dosificación, la cantidad de saladeros o espacio para suministrar la sal, por está razón decidimos hacerlo diariamente sobre lonas largas de 20 metros x 100 animales debajo de la cuerda eléctrica para que la mayor cantidad de animales consuman la cantidad requerida  (100-200 gramos animal día)
4. Llevamos la sal preferiblemente que se va a usar en un mes, pero por tema de costos de transporte y si se cuenta con buen espacio de almacenamiento libre de humedad se puede almacenar hasta 6 meses.

5. El costo de la sal será de acuerdo a los minerales que se necesiten, la participación en el costo de producción es el 30% por esto debemos ser muy cuidadosos en el manejo de este insumo.

6. La mejor forma de evaluar una sal es registrando y analizando los eventos reproductivos, condición corporal y ganancia de peso, un animal sano tiene el pelaje brillante, siempre está lleno, rumia bastante y sus mucosas están rosadas.

La salud de nuestros suelos, mejora la disponibilidad de minerales en cantidad y calidad, por esto cuando se implementa la ganadería regenerativa al inicio los consumos de sal aumentan pero al segundo y tercer año el consumo baja incluso a menos de lo que comían antes en ganadería tradicional.


Disney Baquero
@CNGANADEROS

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...