Ir al contenido principal

SIN EL ANIMAL APROPIADO NI LO INTENTE

Empezamos hace algunos años con la idea de tener una finca escuela para los ganaderos del llano, probando y desarrollando un modelo de ganadería No convencional pero que buscaba parecerse más a como lo haría la naturaleza, ya habíamos trabajado durante 15 años en pastoreo racional voisin por esto no era difícil para nosotros evolucionar, ajustar y adaptar algunos nuevas variables como el biotipo animal, la adaptación ruminal , la intensificación del pastoreo con descansos incluso más largos, la forestación natural y los servicios ecosistémicos.
Cuando iniciamos nos apoyabamos en los conceptos agroecologicos y luego en los trabajos que se venían dando a nivel mundial en PUAD, manejo holistico y ganaderia regenerativa.

Con bajo presupuesto, pero con muchas ganas se inició en un predio muy pequeño para ser en los llanos de 50 has, poco a poco fuimos tomando más tierras y observando que el modelo tenía respuesta positiva en diversos ecosistemas aunque en algunos más rápido que otros.

Hemos crecido en experiencia y conocimiento validado, pero lo más importante es que ahora somos parte de una red colaborativa que nos apoya y nos fortalece con un componente tecnológico y social que hace que la ganadería regenerativa sea más que una nueva forma de hacer ganadería un nuevo estilo de vida incluyente y con relevo generacional.
Dicen en la costa quien lo vive es quien lo goza, pero claro para gozar hay que aprender, hay que sufrir para valorar y cuidar nuestros pequeños triunfos. El que llegue ahora no se va a sentir solo tiene un grupo de personas dispuestas a acogerle y enseñarle para que no se estrelle tan fuerte como nos tocó a nosotros.

Son muchos los tips pero uno de los más grandes es aprender a seleccionar los animales por eficiencia funcional, balance hormonal y condición corporal inherente, iniciando con el toro, le va a dar un giro a su ganadería en la primer generación, esto se puede aprender con observación y en un taller que la Asociación Colombiana de Ganadería regenerativa ofrece periódicamente, inscribirse es fácil Informacion@acoganar.co.
Veníamos seleccionando con el gusto del hombre y cada vez los números eran más negativos la invitación es a seleccionar con el gusto de la naturaleza para sobrevivir y fijar las características que hicieron que ciertas especies perdurarán y se multiplicarán durante millones de años. 

@cnganaderos
@sosty.co
@acoganar

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...