Ir al contenido principal

EL ROL DEL GANADERO REGENERATIVO

El ganadero regenerativo tiene varios roles y a pesar de no ser experto en cada uno maneja la profundidad suficiente en cada tema en los que su actividad afecta directa e indirectamente.


PROTEJE LOS RECURSOS NATURALES


✅Cuida el suelo y su ecosistema
Protege y favorece la  arborizacion de sus predios

✅ No usa químicos de síntesis, herbicidas o plaguicidas busca alternativas que imiten la naturaleza.

✅Trabaja para activar los ciclos de la naturaleza agua, carbono, nitrógeno, mineralizacion y fotosíntesis.

✅ Trata los seres vivos con respeto y busca darles confort permanente.

Cuida el suelo como su mayor activo

ECONOMIA CIRCULAR


✅Tiene claro su costo de producción por hectárea 

✅ Busca la máxima rentabilidad sostenible por hectárea 

✅ Comercializa sus productos con valor agregado a nichos especializados en productos sanos.

✅ Busca la monetizacion de los servicios ecosistemicos

✅ Ofrece productos sanos adicionales a carne y leche, turismo sostenible, miel, pollos, huevos, capacitación, frutas y verduras de la zona.

Queremos que nuestros productos lleguen a la mesa con trazabilidad y confianza somos granja abierta.

BUENESTAR SOCIAL Y LABORAL 


✅ Contrata y paga a sus empleados con todas las prestaciones legales

✅ Paga a tiempo y lo justo.

✅ Bonifica por productividad para que los empleados participen proactivamente del cambio

✅ El trabajo  cada vez es mejor en intensidad y salud por tanto los trabajadores se vuelven estables y disciplinados.

La paga justa, el trabajo suave y el trato bueno.


ASOCIATIVIDAD Y REDES COLABORATIVAS 


✅ El ganadero regenerativo quiere ayudar a otros a vivir el cambio

✅ Busca estar dentro de una asociación o comunidad que promueva la ganadería regenerativa.

✅ Busca y tiene relevo generacional 

✅ Ofrece espacios para que la ciudad y otros ganaderos conecten con esta nueva forma de hacer ganadería a través de publicaciones, etc


Lo que no se puede compartir no es real

Disney Baquero Umaña 

@cnganaderos

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...