Ir al contenido principal

LA ESTACIONALIDAD EN LA GANADERIA

Cuando el ganadero se la pasa mirando al cielo esperando que llueva o que haga sol es síntoma de que la cosa no va bien en la tierra.
Que tanto nos afecta la distribución de las lluvias y la época seca, por supuesto las plantas requieren agua para su crecimiento, Sin embargo en el suelo está la clave.

En los llanos orientales tenemos lluvias desde 2000 mm hasta 5000 mm anuales dependiendo la zona y una época seca de 3 a 4 meses en los meses de diciembre hasta marzo o abril,con un ingrediente adicional  los vientos que aceleran la deshidratacion del suelo, sin embargo, la planeación forrajera resulta vital para tener forraje todo el año y un buen pastoreo para que las plantas cubran el suelo, tengan raíces profundas y en abundancia.
Nosotros al finalizar diciembre tenemos el 70% de las fincas en descanso de más de 30 dias con aforo de un kilo por metro cuadrado así aguantamos hasta abril donde se estabiliza la producción de forraje, si en verano o seca seguimos la rotación y no volvemos a pastorear lo que comimos en diciembre; tendremos comida todo el año con cargas superiores a 2 animales por hectárea.
Esto solo es posible cuando ajustamos la carga, hacemos una sola manada, concentramos la corriente, tenemos garantizada el agua de bebida de los animales  y hacemos pastoreo de ultra alta densidad, así las plantas guardan suficientes reservas para incluso rebrotar sin lluvias, no quedando remanente que desgaste su energía y obteniendo el agua a través de la materia orgánica y las redes de hongos que traen agua a las plantas de distancias que desconocemos.

Una ventaja de hacer pastoreo de alta densidad en verano es que el suelo sufre menos por la pezuña y quedan toneladas de estierol en proceso de descomposición lenta pero cuando entran las  lluvias se viene una explosión de comida que siempre nos sorprende y sólo empezamos a pastorear cuando pase la llamarada de crecimiento evitando diarreas y desbalance en el rumen de los animales.

El secreto del aprovechamiento de forrajes fibrosos con descansos de más de 60 días está en la adaptación ruminal por esto para nosotros es muy importante la salud del suelo (millones de microorganismos), las oleadas de comida y la suplementación estratégica a través de la sal.
El mejor indicador de como va a estar nuestra producción de forraje es llegar a finales de febrero con pastos verdes que aunque tienen más de 90 días de descanso alimentan mucho más que no darle nada a los animales o traer de urgencia suplementos que salen por un ojo de la cara.


Si quiere empezar a mirar para el suelo y dejar de mirar al cielo les recomendamos implementar ganaderia regenerativa.

@cnganaderos
@acoganar
@sosty

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...