Ir al contenido principal

TUS ALIMENTOS HAN VIAJADO MAS QUE TU?

Son muchas las preguntas alrededor de la comida, todos los días aparecen dietas nuevas,  nos sentimos mal por no poder comer saludable y tener una vida saludable. 
Pero será posible comer saludable si la ensalada fue fumigada con venenos para que los bichos la dejaran crecer? Si para que creciera le aplicaron fertilizantes que la volvieron fertiadicta?
Nos alimentamos o comemos para calmar la ansiedad?
 
Qué es más importante la cantidad o la calidad?

 La densidad nutricional de nuestros alimentos será mayor si es producido en suelos sanos, pero el fruto además estará cargado de salud,  por esto la comida es la forma de conectar a las personas y ya no es suficiente el amor con que se preparan los alimentos, debemos conocer el origen y el proceso, donde y como se produjeron.
Entramos en una homogenización del gusto y terminamos generando una huella ambiental enorme.
Uvas de Chile
Manzanas de ..
Jamón Ibérico..
Carne Wagyu ..
Carne Angus importada..
Camarones ..
Salmón..
Trigo..

En fin, somos lo que comemos, la salud física y mental está profundamente atada a los alimentos, cuando restauramos suelos con ganadería regenerativa queremos llegar a producir alimentos que no requieran control de plagas ni fertilizantes de síntesis química,  sabemos que es un proceso que puede durar años y necesitamos tener un suelo sano (45%minerales, 25%agua, 25% aire y 5%Materia orgánica) así  volveremos a tener plátano, yuca, maíz, frutas, arroz, verduras, libres de químicos, fertilizantes de síntesis, que simplemente ya no serán necesarios. 
La naturaleza nos está enseñando a restaurar y cada día nos sorprende con frutos nuevos,  necesitamos cocineros que lleguen al territorio y  generen una gastronomía local, llena de sabores y que sean las personas las que viajen a conocer y no los alimentos los que viajen kilómetros para llegar a la mesa de las familias.

Hoy tenemos vacunos y bufalinos que llevan años ayudándonos a regenerar los suelos del llano, ellos además nos ofrecen una carne especial @Orinocoorigen con una mayor intensidad del sabor por la diversidad de su dieta, pero también terneza porque vivieron con bienestar animal, sin miedo, fueron bien transportados y su carne maduró mucho mejor porque no tenían estrés. La mejor forma de agradecer su misión es que tengan una vida larga y feliz, que sean alimento de miles de personas que valoren el proceso, no es cruel comer carne todo en la naturaleza es un ciclo de trofobiosis y así se mantuvo el equilibrio por miles de años. Comer salmón o verduras no me hace mejor persona o más sana si para producirlos se necesitó alterar el ecosistema natural.
Los invitamos a conocer el sabor de la regeneración en #Orinocoorigen y a apoyar productos locales que sean producidos con responsabilidad social y ambiental.


Disney Baquero U
Médico Veterinaria y Zootecnista 
@cnganaderos
@Orinocoorigen 
@sosty.co 




Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...