Ir al contenido principal

GANADERIA CONVENCIONAL TECNIFICADA


 Queremos que la ganadería regenerativa sea una práctica generalizada, sin embargo, hay algunos ganaderos que aun estan en zona de confort o simplemente se resisten a hacer la ganadería de una forma diferente, por esto nos dimos a la tarea de conocerlos y tratar de entenderlos.
En la ganadería convencional  tecnificada se busca la máxima producción de carne o leche por individuo para esto el ganadero se volvió experto en:

Razas: Buscan la raza que crezca mas, que de mas de 10 litros de leche, que destete terneros mas grandes y preferiblemente que se pueda llevar a una feria exposición.

Pasturas: Al ganadero le vendieron la frase que primero debe ser agricultor que ganadero y por esto le enseñaron a sembrar pastos con más proteína y biomasa, con técnicas de mecanización y fertilización que van desde uno a dos millones de pesos por hectárea y ademas le dijeron que si no abonaba cada año el pasto se iba a acabar pues el pasto es un cultivo. Los ultra tecnificados ya montaron pivotes y fertirriego.

Nutrición: El ganadero convencional se volvió experto en producir silo de maiz y usa la sal mineralizada mas costosa del mercado, ademas rigurosamente aplica vitaminas cada 6 meses. En el caso de los que ordeñan tienen que ofrecer 1 - 3 kg de concentrados para que la vaca sostenga producciones por encima de 5 litros.

Sanidad: El ganadero tecnificado paga un veterinario para ir a la finca cada 6 meses a hacer chequeo reproductivo y aplicar tratamientos a todas las vacas que esten delgadas, se vermifugan todos los animales cada 6 meses con la ivermectina de mayor porcentaje.

Economía: El ganadero tecnificado es el dueño de la finca por herencia o por inversion de otros negocios , tiene crédito en la veterinaria, tiene un carro de alta gama, tiene créditos en los bancos, las ventas de sus animales se hacen cuando el comprador le programe, cuando viene la época seca debe descargar la finca o alquilar pastos y durante el año vende el ganado gordo o los terneros destetos. Normalmente vive diciendo que la plata no alcanza y que la finca no da para pagar los impuestos.

Social
El ganadero no ve la finca como una empresa y se ha resistido a tener sus trabajadores bajo un sistema laboral de acuerdo a la normatividad. Tiene alta rotación de personal.
La familia no quiere ir a la finca y los hijos de estos ganaderos se quieren ir a la ciudad a estudiar o fuera del pais para no tener que vivir de la finca como sus padres.
Cuando heredan la finca intentan producir un tiempo pero si ven la oportunidad de venderla lo hacen.

Ambiental
Les enseñaron a tener monocultivos de pasto por lo que todo lo que no sea pasto no lo ven productivo, usan los rios y los caños para las personas y el ganado, tienen un pozo de 10 metros hasta 50 metros para el agua de la casa, la megafauna no la ven como un activo muchas veces la ven como competencia del ganado por pastos,sal y agua. Los árboles estan alrededor de la casa y cerca a los caños.
El clima se volvió un problema y el culpable de que la productividad se haya disminuido y por esto miran para el cielo constantemente esperando que llueva o que pare de llover.

Si le preguntas a un ganadero convencional tecnificado cuantos animales tiene?, cuanto produce?, cuanto le cuesta producir?, no saben o dicen que da para pagar las cuentas y su negocio es que la finca se ha valorizado todos los años.

Cómo se define el éxito para ellos?
Tener un ganado grande, bonito, unos caballos finos, participar en ferias exposiciones, una casa buena, un carro bueno y las cercas y el corral de la finca en cemento pintado de blanco con colores en la punta.

Intentaré hacer un blog para mostrar la ganadería regenerativa en estos mismos aspectos y que cada quien elija donde quiere estar.


Disney Baquero Umaña
@cnganaderos




Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...