Ir al contenido principal

UMBRAL REGENERATIVO

Existen muchos indicadores que muestran que la regeneración está llegando a un punto de no retorno, donde la salud del ecosistema es suficiente para coexistir sin destruirnos, en este blog intentaré plasmar algunos:

Cuando hablamos de regeneracion se mezcla todo con todo, no podemos hablar de rentabilidad económica sin hablar de salud del suelo o sin hablar de bienestar laboral, por esto en la práctica se prenden algunos semáforos que nos permiten observar si el predio está caminando en el sentido correcto y si está en el punto donde la naturaleza empieza a fluir y deja de intentar sacarnos de la ecuación.

INDICADORES DEL UMBRAL REGENERATIVO 

Velocidad de descomposición de la bosta: Una finca que ya tiene una madurez regenerativa  en el trópico en menos de 10 días, la vida del suelo se encarga de desaparecer las bostas y ponerlas bajo el suelo.

Fertilidad del hato: Cuando tenemos un ganado de cría que sin ayudas artificiales solo pasto, sal y agua, tiene la fertilidad por encima del 70%
El machete
La prueba del machete es que si logramos que entre en la tierra más de 30 cm sin hacer demasiada fuerza que se doble la hoja del machete, es porque el suelo está recuperando su estructura y eso dinamiza todos los procesos naturales. Un suelo descompactado es un suelo sano porque tiene aire y agua para permitir la vida y el intercambio catiónico.

Ganancia de peso animal/día: Aunque este valor no es nuestro objetivo, si hemos encontrado que una finca de nivel de regeneracion por encima del umbral, nos da más de 12 kg por animal/ mes, puede que esté valor para muchos sea bajo, pero recuerden que estamos hablando de pastoreo no selectivo y cargas arriba de los dos animales por hectárea, sal y agua.

Capacidad de carga: Cuando hablamos de capacidad de carga tomamos el promedio en el año y dividimos el peso total del hato por 450kg para sacar las UGG por hectárea, en ganaderia regenerativa una carga arriba de 2 UGG por hectárea promedio, con suficiente comida (no se trata de tener mucho aguantando hambre) es un valor importante ya que los animales son los encargados de la cosecha y abonamiento natural de la pradera.
Salud financiera

Este es un tema muy sensible en los ganaderos pues muchos no llevan cuentas para evitar la realidad de saber que no están ganando plata.
Al ser tan amplio y diverso en la forma de calcular, vamos a decir que la ganancia de un ganadero regenerativo que haya superado el Umbral será por encima del 15% anual, teniendo en cuenta que el capital del ganado debe tener un rendimiento financiero y la tierra un costo de oportunidad de arrendamiento, sacando estos valores la actividad ganadera nos debe generar rentabilidad adicional.


Materia orgánica 
Hay un valor que hemos venido monitoreando y que encontramos como detonante de la regeneración y es que suelos con más del 2% de Materia Organica dónde al menos el 20% es biológicamente activa, el sistema va a sanar más rápido y el proceso va a ser mucho más rápido.

Aforo efectivo: el pasto verde producido por metro cuadrado que realmente come el ganado es superior a un kilo.
Cuando esté valor supera el kilo por metro cuadrado a los 60 días de descanso, es un buen indicador de que vamos bien.

Cobertura: Importantísimo para poder tener fertilidad acumulativa, cuando el suelo tiene una cobertura mayor al 80% sabemos que el proceso está avanzado y será muy resiliente.
Biodiversidad
La biodiversidad la valoramos en cantidad de especies en suelo, plantas y animales, a mayor biodiversidad mayor equilibrio y resiliencia del proyecto.

Bienestar laboral
Si todo va bien y los trabajadores no están felices y productivos es porque todo está mal, antes de iniciar cualquier proceso regenerativo debemos estar tranquilos de que les estamos dando todas las condiciones legales y de calidad de vida a nuestros trabajadores, cuando en una finca los trabajadores empiezan a durar más de dos años es porque el sistema está sanando.

Salud animal
Desde luego es un proceso pero cuando todo empieza a fluir la salud y la inmunidad natural del ganado es tan alta que sin usar tantos planes vacunales, vermifugacion o antibióticos , tenemos una población sana, con mortalidad menor al 1% y menos de dos casos de enfermedad por año por cada 100 animales.

 El Intervalo de tiempo entre baños para control de garrapatas y mosca mayores a 3 meses
El porcentaje de la población que se vermifuga inferior al 10%
 Cuando no necesitas controlar parásitos internos o se hace selectivo a menos del 10% del total del hato

Si ya tienes tu proyecto con estos indicadores entonces de seguro tendrás el último indicador asociado a la regeneración y es el relevo generacional, este resulta muy relevante pues de el dependemos que el campo siga produciendo y sanando.

Seguiremos observando, monitoreando y coevolucionando con el sistema, sabemos que la naturaleza es dinámica y que lo que hoy vemos claro puede que mañana sea oscuro.

Disney Baquero
@CNGANADEROS

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...