Ir al contenido principal

PAN Y PEDAZO

Decían los viejos quiere pan y pedazo debajo del brazo.
La gente se imagina que asesorar es fácil y en 25 años que llevo haciéndolo no he encontrado la forma infalible para que todo salga bien .
Cuando la finca quiere, el ganado no ayuda, cuando las dos anteriores funcionan el ganadero no está convencido y cuando los 3 anteriores van bien, no falta el trabajador que se atraviese.

Pues ese ha sido el reto encontrar sinergias y poner a todos en la misma página.

Para que una consultoría salga bien deben existir mil factores en armonía y que la melodía sea dada por la naturaleza.

Por eso es tan importante no equivocarnos en la decisión de con cuál finca debemos trabajar para no tirar pólvora en gallinazos, pero sobretodo para poner nuestra energía donde estemos seguros que se va a potencializar, al final una cosa muy buena es que cuando se empiezan a ver los resultados la naturaleza agradece y la bola de nieve sigue creciendo.

Antes de arrancar cualquier asesoría es vital que exista una necesidad por parte del propietario y que  esta necesidad lo lleve a la humildad de reconocer que necesita ayuda, parece chistoso pero es realidad, me ha pasado que algunos ganaderos sienten que pagar a alguien que llegue a transformar lo que el ha hecho por años, es un golpe tan fuerte al Ego , que hacen ver la asesoría como si nos estuvieran haciendo un favor o que nos están poniendo a prueba.
Alzar la mano y reconocer que necesita ayuda.

Otro factor igual de importante al anterior es que exista empatía con el dueño, en todos estos años he logrado comprobar que cuando he recibido una asesoría porque pagan y no porque existe esa motivación mutua que hace que las cosas sucedan, siempre me he equivocado y de manera grande.

Luego ya vienen otros factores muy importantes como el que realmente podamos estar, ganaderia regenerativa , ser parte del proceso, la distancia, la facilidad de acceso, el tener internet, el que existan condiciones de bienestar laboral, el que realmente la tierra sea de vocación agropecuaria, el que respetemos los tiempos de la naturaleza y el que exista un mínimo capital para invertir( retorna en el primer año)  los que determinan que la asesoría sea un éxito.

Por eso no es tan fácil y por eso se requiere tiempo y las herramientas adecuadas.
Cuando veo a los jóvenes de las universidades que nos visitan digo hace 25 años yo estaba como ellos, pero tenía una llama por dentro que me movía, el reconocer que Dios me había puesto en este camino y que era imposible fallar cuando había sido formada por un campesino tan sabio como mi papá, que nunca me dió privilegios o discrimino por ser mujer, pero sobre todo me enseñó con el ejemplo que para saber mandar hay que saber hacer.
Que la primer vez que me caí de un caballo de un grito me hizo subir de nuevo, para que el caballo la respete mija, que cuando lo acompañaba a la finca me daba un pedazo de panela y me decía agarre la cola del caballo y yo nunca me pregunté porque mi papá no me montaba en el caballo y hoy por fin entiendo que me estaba creando una piel para resistir.

Son demasiados ejemplos y anécdotas, la experiencia me ha enseñado que cuando la naturaleza quiere sanar todo conspira para que las cosas sucedan, estoy felíz con lo que hemos logrado pero no satisfecha, quizás por eso sigo tratando de crear redes colaborativas y de generar ese camino regenerativo que lleve a que todos tengan la posibilidad de hacer el cambio sin sufrirlo como nos tocó a los primeros .


Con amor y lágrimas en los ojos porque mi papá ya está de otra forma en mi vida.

Disney Baquero
@cnganaderos


Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CADENA CARNICA RETORCIDA

El tener una cadena sana o enferma hace la diferencia. No podemos seguir culpando al productor por un producto sin calidad y trazabilidad, cuando el proceso y los actores de la transformación, comercializacion y consumo final se lavan las manos. Cuando se habla de ganadería sostenible las acciones se enfocan en el proceso de producción de los animales en paisajes ganaderos saludables, pero resulta que quién le compra el ganado no valora el proceso, por el contrario presiona para producir en contra de la naturaleza. Le exigen al productor animales gigantes, con grado de terminación que obliga a suplementar o tener los animales mas tiempo sin tener ingresos, razas de zonas templadas y no tropicales, colores específicos como si la piel la pagarán diferente por el pelo, restaurantes que dicen apoyar la producción responsable y solo quieren cortes específicos, en fin una sola golondrina no trae lluvia, la carne como alimento de alto valor biológico seguir...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...