Ir al contenido principal

UN MARIDAJE PERFECTO

PRODUCCIÓN DE ABEJAS EN REGENERACION DE AGROECOSISTEMAS DEGRADADOS

Le pedí a un experto me ayudara a escribir este blog, pues soy una profunda admiradora de las abejas pero tengo que reconocer que mi conocimiento es muy poco profundo.


Según Fernando al abordar el tema de regeneración de AGROECOSISTEMAS, sean agrícolas y o ganaderos, vale la pena preguntar: ¿Qué es lo que se regenera? Se puede pensar que es principalmente el suelo degradado, pero al ser un sistema, se contempla la regeneración de todos sus componentes vivos, minerales, medioambientales y sus interrelaciones, incluyendo al ser humano, como actor protagónico y beneficiario de los procesos regenerativos.

Entonces surgen las preguntas: ¿Qué papel desempeñan las abejas en la regeneración de un agroecosistema y qué beneficios le traen al productor?
Las abejas Apis mellifera o las que 
menejan los apicultores:
• 1 kg de miel es el producto del trabajo de aproximadamente 2.500 abejas y la visita a 4 
millones de flores.
• Una abeja visita al día aproximadamente 560 flores.
Cuando una abeja recolecta néctar en una flor, queda impregnado su cuerpo de granos de polen al rozar los estambres de la flor, una parte de ese polen es recolectado y llevado a la colmena para su alimentación, por su alto valor nutricional; pero otra parte, al visitar otras flores de la misma planta o de otras de la misma especie, las fecundan o polinizan al rozar al rozar su cuerpo los estigmas de dichas flores.
 Este hecho conlleva dos beneficios fundamentales para las plantas y los demás seres vivos del agroecosistema:
• Más y mejores frutos y semillas.
• Mayor diversidad genética en las especies de flora, lo que posibilita también mayor diversidad de fauna y microbiota del sistema.
No por nada se dice: “que el POLEN es el resultado de la interacción entre la energía solar, suelo, biodiversidad y procesos fotosinteticos”
Entonces ahora se comprende la importancia de introducción de colmenas de abejas, tanto de Apis 
mellifera (abejas del apicultor) o de abejas nativas sin aguijón(meliponas) y conservación de hábitat de especies de abejas solitarias y semisociales, que al igual que los demás polinizadores, son de vital importancia para el aumento de la biodiversidad y por ende la regeneración de los AGROECOSISTEMAS.
Y que no decir de los beneficios económicos adicionales que se pueden obtener para el productor 
mediante la implementación de técnicas y procesos debidamente aplicados planificados y ejecutados en concordancia con los procesos naturales, a saber:
• Mayor cantidad y calidad de frutos de los cultivos comerciales y de seguridad alimentaria de la familia del productor y de quienes colaboran en la unidad productiva.
• Posibilidad de ingresos adicionales por la recolección y procesamiento de productos de las colmenas, tales como la miel, polen, cera, propóleos, jalea real, núcleos de abejas, entre 
otros.
En el caso de instalación de colmenas en proyectos de ganadería regenerativa pasan a ser aliadas en la medida que aumenta la calidad y la cantidad de frutos de especies arbustivas y arboreas disponibles para el consumo de los animales, especialmente en sistemas dónde los árboles integran las áreas de pastoreo y descanso; así mismo se ha observado que además las abejas pecorean flores de algunas especies de pastos como el caso de los brachiarias, y de leguminosas forrajeras, de las cuales obtienen polen de buena calidad. 

Todo lo anterior permite obtener ingresos por concepto de venta de miel, polen, propóleos, para el productor, colaboradores y familia, como ya se anotó antes.



Fernando Hernández Calderón
+573124008317

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...