Nuestros suelos han sido maltratados por prácticas que buscaban sacar producciones de carne, arroz, maíz sustituyendo la función mineral con quemas, fertilizantes y tratando de poner las condiciones físicas (aire y agua) rompiendo con arados, pero y la parte biológica? Algunos estiman que en suelos por debajo del 2% de materia orgánica (osea casi todos los del llano) esa fracción biológica no es funcional. En nuestra propuesta con ganaderia regenerativa ese poquito de materia orgánica está guardando la vida y a partir de ella iniciamos la activación del ciclaje de nutrientes. Solo hacía falta ponerle amor, disciplina y alimento basado en el estiércol, orina sin químicos , por supuesto en la mortalidad de raíces después de cada pastoreo y el gran aporte de los exudados de raíces. Pero cuánto debemos poner y con que frecuencia? La respuesta puede variar mucho de acuerdo a la cobertura del suelo, de la biodiversidad en el y a la distribución del agua en la zon...
En este blog se busca crear herramientas para todos los ganaderos que quieran iniciar el proceso de reconversión hacia la ganadería regenerativa