Ir al contenido principal

CARTA ABIERTA AL DR EDUARDO ARIAS GERENTE DEL COMITE DE GANADEROS DEL META.

Hace poco en una reunión de la Mesa de Ganadería Sostenible del Meta el Gerente del Comité de Ganaderos del Meta el dr Eduardo  Arias me dijo varias cosas que me quedaron sonando.

1. La ganaderia es una y no importa el apellido que se le ponga los resultados y estudios técnicos ya existen y eso no va a cambiar.

2. Los regenerativos no tienen o no han mostrado  pruebas

3. Muchos ganaderos han intentado hacer prácticas regenerativas y se han salido de manera abrupta y hablan mal del sistema.

Ante estas afirmaciones debo responder asertivamente desde nuestra responsabilidad como promotores de la ganadería regenerativa:

Rta 1. Yo tambien creía que estaba todo escrito y que tenia toda la caja de herramientas, para hacer una ganadería exitosa y sostenible, sin embargo hace 5 años cuando hice algunos cambios la respuesta de la naturaleza fue muy diferente, entonces supe que lo que antes hacía era bueno pero no era igual y la clave  era la salud del suelo, más adelante aprendí que cuando se empieza a sanar el suelo  la dinámica de la ganadería cambia hasta llegar a cambiar las personas.

Rta 2. Los ganaderos no tienen que probar sino documentar, es desde la institucionalidad que maneja recursos para la investigación desde donde deben venir los artículos científicos, libros y demás. Sin embargo, hemos tenido la suerte de que algunos académicos e investigadores han empezado a validar el proceso con grandes sorpresas para ellos. Mi labor es hacer que la gente los lea y explicarlo con lenguaje apropiado.

Rta 3. No tengo duda de que muchos han iniciado se han estrellado y han retrocedido a su zona de confort, antes me rompia la cabeza intentando convencerlos o explicarles en que fallaron,  pero ahora entendí que cuando tenemos tanta audiencia e influencia es dificil no generar daño colateral, muchas personas nos siguen en redes , charlas y días de campo, toman el valor para iniciar incluso sin contratar asesoría con experiencia, por eso ante esta gran responsabilidad he procurado aportar desde ACOGANAR y SOSTY en la construcción de una ruta para la implementación y hasta ahora ha resultado 100% efectiva, pues una parte de la ruta es ser parte de la comunidad que lo va a acoger y ayudar a resolver problemas, hoy son 118 ganaderos desde Acoganar y 35 desde Sosty de los que puedo sentirme responsable directamente y que han tenido una experiencia positiva porque hasta ahora nadie ha retrocedido y por el contrario cada vez llegan más y más solicitudes para entrar. Como apunte para el dr Arias es fácil devolver el proceso en los primeros años que son los más difíciles sobre todo si la tierra ha sido muy lastimada antes, pero los que llevamos varios años hemos encontrado cada vez más herramientas para sobrevivir a los años malos y pasar a los años de abundancia de una manera más tranquila.

Cae muy bien la cita del quijote “ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, indica que vamos por buen camino y debemos seguir adelante a pesar de las críticas.

Estamos preparados para recibir con amor todas estas críticas y de sacar lo mejor de ellas para crecer no solo como personas sino como comunidad regenerativa. Gracias dr Arias por decirlas de frente y sin rodeos.
Hoy tengo un seminario ante 300 ganaderos en Arauca y estos comentarios me ayudaron a estructurar mejor la charla.


Un abrazo regenerativo,

Disney Baquero Umaña 
Ganadera regenerativa 
@cnganaderos



Comentarios

  1. Los costos de implementación de la ganadería regenerativa son hasta 50 veces menores que los del silvopastoreo promovido pot Fedegán. Ahí hay una demostración de la bondad para el productor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CADENA CARNICA RETORCIDA

El tener una cadena sana o enferma hace la diferencia. No podemos seguir culpando al productor por un producto sin calidad y trazabilidad, cuando el proceso y los actores de la transformación, comercializacion y consumo final se lavan las manos. Cuando se habla de ganadería sostenible las acciones se enfocan en el proceso de producción de los animales en paisajes ganaderos saludables, pero resulta que quién le compra el ganado no valora el proceso, por el contrario presiona para producir en contra de la naturaleza. Le exigen al productor animales gigantes, con grado de terminación que obliga a suplementar o tener los animales mas tiempo sin tener ingresos, razas de zonas templadas y no tropicales, colores específicos como si la piel la pagarán diferente por el pelo, restaurantes que dicen apoyar la producción responsable y solo quieren cortes específicos, en fin una sola golondrina no trae lluvia, la carne como alimento de alto valor biológico seguir...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...