Ir al contenido principal

USTED NO SABE QUIEN SOY YO?

Una mujer de 44 años que nació en un pueblo cerca a la capital de Colombia y la de el departamento del Meta (Quetame), hija de un campesino y una profesora y la mitad de 5 hermanos, creyente y respetuosa del plan divino, desde muy pequeña entré a estudiar porque mi mamá era la directora de la escuela y no tenía con quien dejarme, a los 5 años leía y recitaba poesías entonces me dejaron que siguiera estudiando, por eso salí muy joven del colegio (14 años).

 Siempre me gustó la libertad y siendo de una familia machista logré el respeto y cariño de mi papá, me llevaba con él a la finca, para no quedarme en la casa con mis hermanas haciendo los oficios de la casa, en pocos años me convertí en su compañera de trabajo , me llevaba a las ferias de ganado y de caballos, eso me marcó y me formó como persona.
Al salir del colegio tuve el mejor ICFES del colegio y como mi mamá era profesora la matricula en Universidades públicas si pasaba era gratis.
 Quería ser Veterinaria  Zootecnista  y pasé con relativa facilidad a la UNILLANOS, fui una alumna destacada no tanto por las notas sino por cuestionar y querer más práctica que teoría.
A los 20 años salí de la Universidad y tuve mi primer trabajo sistematizando una ganadería de 5000 animales, a los 22 años fui mamá por primera vez ( tengo 3 hijos) y tengo un esposo maravilloso que ya tenia su vida resuelta cuando llegó a mi , ha sido mi compañero desde hace 14 años y gracias a él tengo alas para volar.
 Trabajé como monitora de información de los centros de servicios tecnológicos ganaderos de FEDEGAN, luego el gerente del Fondo ganadero del Meta me invitó a participar por el cargo de  Coordinadora de gestión ganadera y pasé, trabajé un año manejando la plaza de ferias de Catama, la planta de sales y concentrados y dos fincas una de doble propósito y una de ceba, ahí tuve mi primer gran equipo de trabajo y me dÍ cuenta que el campo necesitaba gestión empresarial, marketing y relaciones, pero lo más importante conocí el Pastoreo Racional Voisin y desde ahí entendí que las fincas debían ir por ese camino.
 Luego me independicé me quedé con la planta de concentrados y tuve mi primer empleado que no tenia sino quinto de primaria, era un indio malgeniado, pero inteligente y trabajador como pocos, conmigo se graduó del colegio, aprendió a manejar carros, computadoras ,GPS , instalaba cercas eléctricas y se volvió mi mano derecha durante 12 años, luego se lo cedí a unos amigos que manejaban 10 mil cabezas de ganado y allá sigue con ellos espero recuperarlo y enseñarle de ganadería regenerativa.
 La naturaleza en 4 meses me enseñó que si ajustabamos las tuercas la maquina funcionaba mejor,  se volvia de combustible solar, cada vez mas fértil y menos dependiente de externalidades, asi me tocó aprender a mi, porque eso que hacíamos hace 18 años era bueno pero lo que aprendí los últimos 5 años es el camino para estar feliz y que sea la finca la que trabaje para nosotros y no nosotros para ella.
Hace 5 años después de una crisis en el negocio pude volver a las fincas ya no siendo asesora sino siendo ganadera, otro hito en mi historia, porque no es lo mismo, ahí la meta hacerlo bien y lo más barato posible, tuve un maestro que me enseñó a entender el suelo y las plantas y que luego nos separamos para cada uno enfocarse en lo que le gustaba.
 A mi me pareció que eramos capaces con este sistema de manejar muchas tierras y así lo hice (10 mil hectáreas en 12 predios de forma directa y 30 mil indirectamente por asesoría) empecé con unos amigos a tomar tierras para regenerar y producir carne regenerativa y a contar el cuento, luego en el 202O en plena pandemia me metí en las redes a compartir el conocimiento adquirido y fui ganando seguidores y detractores, pero hice cuestionar a muchos, lo que yo no sabía es que a muchas personas en el mundo les había pasado lo mismo que a mi por la misma época y empezamos a vernos y leernos y coincidíamos en mucho, así decidí que era hora de trabajar en manada y fortalecer ACOGANAR la Asociación de ganaderos regenerativos de Colombia, hoy somos muchos convencidos que la ganadería en Colombia y en el mundo si puede cambiar de la mano de la naturaleza, el destino lo estamos creando bajo una nueva realidad, estamos atrayendo a los jóvenes a los viejos y a los niños, pero lo más importante estamos en permanente evolución porque la naturaleza es dinámica y si vamos en su tiempo/ritmo logramos trascender.
Bajo esta misma línea nació Sosty que será el hito que logra encadenar y automatizar todos estos procesos y saberes, que hoy es una startup colombiana que está dando mucho de que hablar y lo que falta.

Y ahí va la historia, espero que siga así apasionada y fuerte, apoyando un sector olvidado sin conexión terrestre, aérea, satelital que se está despertando del letargo y que pronto será la pasión de muchos.

Un abrazo, gracias por llegar hasta aquí los quiero


Disney Baquero Umaña 
@cnganaderos
@sosty.co
@acoganar
@Orinocoorigen 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...