Ir al contenido principal

DE LAS PLUMAS A LOS CACHOS

Hacer cambios no es fácil, pero cuando se llevan registros y haces de todo en la cadena de producción y aun así te levantas y pierdes millones todos los días puedes empezar a pensarlo. Cuando a los 50 años los cardiólogos te dicen si no paras  vas a ser el más rico del cementerio, quizás ahi lo pienses seriamente, aun así hay que tener pantalones para dejar un negocio como la avicultura industrial y  sobretodo cuando  se ha iniciado desde abajo y se ha visto crecer una empresa generando empleo y bienestar social, la persona del que les voy a hablar hoy fue el segundo mayor exportador de huevos del país, líder gremial y un empresario reconocido del sector de las plumas en Santander, su nombre José Abelardo Serrano.
Con una salud frágil pero con ganas y amor por el campo reorganizó su vida a los 50 años y decidió migrar al negocio de administrar la tierra para producir carne y leche , se encontró con un sector atrasado, desarticulado y poco eficiente como es la ganadería tradicional, intensificó sus fincas hacia potreros pequeños y como eran tierras buenas la naturaleza empezó a expresarse, gastó muchos galones de veneno para domesticar la tierra, en un año fácil se gastó 25 millones en venenos y aún así la naturaleza se encargaba de mostrarle que por ahí no era, pero el seguía insistiendo, luego vino la pandemia y se fue a vivir al campo con su familia y mientras su yerno intentaba producir comida en una huerta. José Abelardo se metió a buscar información en Internet y encontró mucho sobre ganadería, pero como el era juicioso con los números no encontraba como compararse, al fin empezó a probar, cambio los venenos de bañar el ganado contra la garrapata y nuche por un producto natural y al ver que le funcionaba empezó a escribirnos a @cnganaderos y a debatir, en el 2022 decidió viajar al llano con unos amigos y ver con ojo crítico si tanta maravilla era cierta. 
Las piezas del rompecabezas se fueron organizando y regresó a su tierra feliz y motivado a implementar, cuando empezó a enviarme videos vi que el empujón había servido, el hombre la tiene clara y la naturaleza le está mostrando el camino, hoy está feliz de encontrar una comunidad ganadera bajo principios ecológicos, económicos y sociales, se animó a recibir ganado de Sosty ahora es socio de Acoganar y seguramente va a ser uno de los mayores promotores de la ganadería regenerativa, lo pueden seguir en Instagram Hacienda Capitancitos
La última semana me invitó a conocer y terminamos en una gira con casi 20 ganaderos de tradición en Santander que lo ven como un líder y un señor serio que no les va a vender humo.
Gracias José Abelardo por llegar a esta familia regenerativa, necesitamos más gente como tú.

Disney Baquero Umaña
@cnganaderos
@sosty.co
@acoganar


Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...