Ir al contenido principal

GANADERÍA CAPTURANDO CARBONO


Hace unos años solo pensábamos en pajaritos y megafauna como un servicio extra de la ganadería regenerativa, buscabamos  ayudar al planeta y a nosotros nos daba felicidad verlos. Pero poco a poco los servicios eran más y se alineaban con las políticas de conservación que ahora nos tiene en un lugar destacado en tema de bancos de hábitat, bonos de carbono, protección de aves y megafauna.
Tome esta publicación de https://www.solidaridadnetwork.org/news/what-is-carbon-sequestration-and-why-its-key-for-climate-smart-livestock-farming/

¿QUÉ ES ELi SECUESTRO DE CARBONO Y POR QUÉ ES CLAVE PARA LA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE?

Mucho se ha escrito sobre el impacto de la ganadería en las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no tanto sobre cómo puede contribuir a su mitigación. La ganadería puede evitar que las reservas de carbono del suelo lleguen a la atmósfera, fijándolo al suelo con buenos pastos. Es sobre esta base que los Grupos Solidaridad y CREA presentaron las primeras conclusiones de un estudio piloto sobre producción de carne vacuna climáticamente inteligente en el contexto del Chaco seco paraguayo.

¿QUÉ ES EL SECUESTRO DE CARBONO?

Nuestros actuales sistemas de producción de alimentos pueden y deben ajustarse para contribuir significativamente a mitigar los efectos del cambio climático. Esta es una de las formas clave de reducir la necesidad de acciones de adaptación en los sectores agrícolas y las vidas de millones de personas que se sustentan en ellos.

La principal fuente del efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO2). Hay formas de reducir el nivel de este gas en la atmósfera. Una es mediante la reducción de las emisiones (antropogénicas) provocadas por el hombre, como las del uso de combustibles fósiles. Otra forma es eliminando el carbono de la atmósfera y almacenándolo en el suelo (secuestro o captura). Según la FAO , la reforestación y la forestación (plantar árboles en áreas previamente boscosas o no cubiertas por bosques, respectivamente) se encuentran entre los medios más efectivos y fácilmente medibles para secuestrar carbono, pero los pastos también tienen un potencial significativo para fijar carbono en el suelo.

Por lo tanto, una estrategia de mitigación sólida debe incluir prácticas de secuestro de carbono que permitan mantener y rehabilitar los pastos degradados para retener o incluso aumentar las reservas de carbono orgánico en el suelo.

RESULTADO DEL ESTUDIO 1: EL PAPEL DE LOS PASTOS BIEN MANEJADOS EN LA MITIGACIÓN DE GEI

En 2019, Solidaridad y CREA midieron el secuestro de carbono vinculado a diferentes etapas de la ganadería en seis fincas piloto, mediante la toma y comparación de muestras de suelo de parches desnudos (áreas erosionadas sin cobertura vegetal), pastos productivos y bosques nativos. Además, para tener un análisis integral de las fincas, se agregaron al análisis imágenes satelitales de las áreas con pastos productivos, pastos degradados (parches desnudos) y bosques entre 2014 y 2019.

Los resultados preliminares del estudio demuestran que los pastos productivos bien manejados se encuentran entre las prácticas climáticamente inteligentes que tienen un potencial significativo para aumentar el carbono orgánico en el suelo.

Al comparar el contenido de carbono orgánico en los suelos entre pastos bien manejados y pastos degradados, se encontró que, en promedio, los pastos bien manejados contienen un 77% más de carbono orgánico que los pastos degradados (47.4 SOC tn/ha vs 26.7 SOCth/ha) .

Carbono Orgánico del Suelo (tn SOC/ha) 0-30 cm

Granja piloto

Pastos Productivos

Pastos Degradados

UN

40.8

10.9

B

57.7

53.2

C

61.3

35,0

D

38.1

24.2

mi

37.0

22.6

F

49.4

14.4

Promedio

47.4

26.7

Los pastos tienen el potencial de ayudar a mitigar los efectos de los gases de efecto invernadero


Pero esto apenas comienza pues en Centro de Negocios Ganaderos ya tenemos mediciones de carbono en 4 predios bajo el modelo de ganadería regenerativa y los resultados son sorprendentes que por supuesto requieren pruebas sorprendentes. 

Pastoreo Regenerativo y Salud del suelo.

Somos parte de la solución y hoy sabemos que si logramos monetizar el carbono capturado adicional, se logra pagar la inversión en infraestructura y capacitación que se requiere para la implementación del modelo.


Disney Baquero 

@cnganaderos





Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...