¿QUÉ ES ELi SECUESTRO DE CARBONO Y POR QUÉ ES CLAVE PARA LA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE?
30 julio 2020
Mucho se ha escrito sobre el impacto de la ganadería en las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no tanto sobre cómo puede contribuir a su mitigación. La ganadería puede evitar que las reservas de carbono del suelo lleguen a la atmósfera, fijándolo al suelo con buenos pastos. Es sobre esta base que los Grupos Solidaridad y CREA presentaron las primeras conclusiones de un estudio piloto sobre producción de carne vacuna climáticamente inteligente en el contexto del Chaco seco paraguayo.
¿QUÉ ES EL SECUESTRO DE CARBONO?
Nuestros actuales sistemas de producción de alimentos pueden y deben ajustarse para contribuir significativamente a mitigar los efectos del cambio climático. Esta es una de las formas clave de reducir la necesidad de acciones de adaptación en los sectores agrícolas y las vidas de millones de personas que se sustentan en ellos.
La principal fuente del efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO2). Hay formas de reducir el nivel de este gas en la atmósfera. Una es mediante la reducción de las emisiones (antropogénicas) provocadas por el hombre, como las del uso de combustibles fósiles. Otra forma es eliminando el carbono de la atmósfera y almacenándolo en el suelo (secuestro o captura). Según la FAO , la reforestación y la forestación (plantar árboles en áreas previamente boscosas o no cubiertas por bosques, respectivamente) se encuentran entre los medios más efectivos y fácilmente medibles para secuestrar carbono, pero los pastos también tienen un potencial significativo para fijar carbono en el suelo.
Por lo tanto, una estrategia de mitigación sólida debe incluir prácticas de secuestro de carbono que permitan mantener y rehabilitar los pastos degradados para retener o incluso aumentar las reservas de carbono orgánico en el suelo.
RESULTADO DEL ESTUDIO 1: EL PAPEL DE LOS PASTOS BIEN MANEJADOS EN LA MITIGACIÓN DE GEI
En 2019, Solidaridad y CREA midieron el secuestro de carbono vinculado a diferentes etapas de la ganadería en seis fincas piloto, mediante la toma y comparación de muestras de suelo de parches desnudos (áreas erosionadas sin cobertura vegetal), pastos productivos y bosques nativos. Además, para tener un análisis integral de las fincas, se agregaron al análisis imágenes satelitales de las áreas con pastos productivos, pastos degradados (parches desnudos) y bosques entre 2014 y 2019.
Los resultados preliminares del estudio demuestran que los pastos productivos bien manejados se encuentran entre las prácticas climáticamente inteligentes que tienen un potencial significativo para aumentar el carbono orgánico en el suelo.
Al comparar el contenido de carbono orgánico en los suelos entre pastos bien manejados y pastos degradados, se encontró que, en promedio, los pastos bien manejados contienen un 77% más de carbono orgánico que los pastos degradados (47.4 SOC tn/ha vs 26.7 SOCth/ha) .
Carbono Orgánico del Suelo (tn SOC/ha) 0-30 cm | ||
Granja piloto | Pastos Productivos | Pastos Degradados |
UN | 40.8 | 10.9 |
B | 57.7 | 53.2 |
C | 61.3 | 35,0 |
D | 38.1 | 24.2 |
mi | 37.0 | 22.6 |
F | 49.4 | 14.4 |
Promedio | 47.4 | 26.7 |
Los pastos tienen el potencial de ayudar a mitigar los efectos de los gases de efecto invernadero
Pero esto apenas comienza pues en Centro de Negocios Ganaderos ya tenemos mediciones de carbono en 4 predios bajo el modelo de ganadería regenerativa y los resultados son sorprendentes que por supuesto requieren pruebas sorprendentes.
Pastoreo Regenerativo y Salud del suelo.
Disney Baquero
@cnganaderos
Comentarios
Publicar un comentario