Ir al contenido principal

SI FUNCIONA EN EL LLANO...

Ser pioneros en el llano nos ayudó a vivir el proceso de regeneración en uno de los ambientes más hostiles del trópico. Claro, siempre que hablamos con un ganadero de cualquier región nos va a decir que su tierra es la más difícil, pero en nuestro caso reconocemos algunas zonas menos hostiles que otras.

El piedemonte llanero por ejemplo, tiene unas condiciones edafoclimáticas más favorables , algunos retos específicos en cuanto a compactación, plagas y estrés calorico. Sin embargo, creo que el reto más grande del piedemonte es el costo de la tierra, hectárea por encima de los 30 millones de pesos, lo cual hace inviable la actividad agropecuaria a mediano y largo plazo.
Este escenario nos lleva a alejarnos del piedemonte y buscar tierras con menor fertilidad, arena por encima del 70%, materia orgánica por debajo del 0.5%, gramíneas nativas como sucesion biológica luego de quemas y deforestación, hace aproximadamente 300 años atrás según reporta la literatura.
 La baja infraestructura interna de los predios nos lleva a inversiones mínimas de 100 dólares maximas de 500 dolares por hectárea para poder implementar un sistema de regeneración con especies adaptadas, con alto nivel de suplementación nutricional al ganado en los primeros años ya que los suelos están pobres y cansados y la  oferta ambiental es baja. El agua no es problema la tenemos en abundancia pero hay que ubicarla en un reservorio suficiente para 3 dias de suministro de agua en un sitio alto para distribuir desde allí por gravedad a todo el predio optimizando el pastoreo y la distribución de estiercol de los animales en las áreas de pastoreo. 

El proceso es gradual de fertilidad creciente pero no es instantáneo, requiere una alta dosis de disciplina, observación, ajustes y paciencia, pero las señales empiezan a darse apenas con 2 meses de aplicar las prácticas agroecológicas regenerativas.

Últimamente he salido a realizar charlas y visitas de caracterización inicial para implementar ganaderia regenerativa en otras partes de Colombia y he encontrado personas que iniciaron hace uno o dos años el proceso viendo videos y charlas de la comunidad regenerativa, esto nos dice que hemos abierto el camino y creado una ruta que permite apropiar esta tecnología de procesos, hemos creado un verdadero ecosistema empresarial regenerativo que fortalece las redes colaborativas.

El ejemplo es la mejor forma de enseñar y transferir el conocimiento, por esto cada vez son mas los eventos que se llenan cuando los regenerativos convocan.

Al inicio éramos unos pocos trabajando de manera aislada hoy somos la comunidad regenerativa más grande de latinoamerica.

Gracias AcoganarOrinocoorigen SostyPreservaEcosocial porque juntos estamos transformando la ganadería en Colombia

Disney Baquero Umaña
Disneybaquero@negociosganaderos.co

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...