Ir al contenido principal

SUPLEMENTACION ESTRATEGICA EN PROCESOS REGENERATIVOS






La curva de aprendizaje ha sido larga y fuerte, llegar a este punto nos tomó mucho tiempo y dinero, hoy estamos navegando en aguas mas tranquilas, sin embargo, no nos atrevemos a publicar recetas, queremos contarles desde donde partimos y por que tuvimos que buscar soluciones.
 Cuando se arranca un proceso de restauración de suelos usando los animales como activadores del proceso, experimentas sensaciones como una montaña rusa, los animales rapidamente se amansan y aun en contra de sus tejidos ellos dan lo mejor de si, pero como hacer para no pasar ese limite invisible que hace que los animales no regresen a la zona positiva por ganancia compensatoria.

Signos de alerta:
Seguramente vean animales con el ijar vacio, costillas destapadas, ataque de mosca, pelaje opaco, ojos llorosos y poco tiempo dedicado a la rumia, estos bioindicadores sumado a la observacion de bostas pequeñas, anilladas o con demasiada altura y por ultimo el pesaje periodico a la misma hora preferiblemente en ayuno, sera la prueba reina de que las cosas no van bien y es urgente iniciar una suplementacion estrategica.

Iniciamos evaluando la cantidad y calidad de los forrajes ofrecidos mediante aforos productivos y analisis de laboratorio bromatologico Van Soest.
Cuando la oferta es baja en cantidad y calidad l una racion de maximo el 20% del consumo total de materia seca, con subproductos de agricultura en los llanos orientales que no tenga un costo superior a 1000 pesos dia, esta puede ser una alternativa que de acuerdo a la degradacion del suelo usamos el primer año de la restauracion, el pago se da con la produccion de 200 gramos de carne adicionales diarios a los que se producen por el forraje, tarea nada fácil en nuestro llano, pero que se justifica completamente ya que estamos economizando y evitando el uso de arados, fertilizantes y otros insumos que se usan para la recuperacion tradicional de suelos degradados que terminan siendo un ataque al sintoma no al problema.

Adicionalmente desarrollamos un aditivo a la sal mineralizada que proporciona energia y proteina para dinamizar el rumen, este aditivo se usa en 100 -200 gr diariamente usando la sal como vehiculo para disminuir la jerarquia y obtener uniformidad en los resultados.

Con todas estas ayudas vemos unas ganancias de peso mientras se sanan los suelos y se conserva la salud de los animales quienes son nuestros activadores de los procesos ecosistemicos.


No olviden suscribirse a nuestras redes sociales y compartir si les gusto.

Disney Baquero Umaña
@cnganaderos
Centro de Negocios Ganaderos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...