Ir al contenido principal

LAS CUENTAS DE LA LECHERA

Desde niña me gustaba imaginar cómo sería mi granja y hacia todo tipo de cuentas alegres como la lechera, ya grande la vida me dió el mayor regalo una familia y un pequeño terreno  donde empezamos a soñar colectivamente.

AREA TOTAL: 37000 M²
AREA EN BOSQUE: 25000 M² 
AREA  PASTORIL 10000 M²
AREA EN CONSTRUCCIONES: 600 M²
AREA ESPEJO DE AGUA 1400 M²

PRECIPITACIÓN ANUAL: 3500 MM
TEMPERATURA 24°

Cuando se tiene un terreno pequeño y se quiere regenerar los desafíos son mucho mas grandes, si le sumas unos cuantos grados de pendiente la complejidad aumenta, pero desde que exista vida, la razón nos lleva a buscar la manera y en el proceso aunque nos equivocamos a lo grande, la ventaja de ser un terreno pequeño es que las caídas y fracasos no son tan fuertes como para no levantarnos.

Llevamos 13 años piloteando para encontrar algo que funcione pero que no nos genere más trabajo y estrés adicional, porque además este terreno es donde se encuentra nuestro hogar, queremos regenerarlo y hacerlo productivo pero sin afectar nuestra armonía.

Lo que ha funcionado en estos años:
Definitivamente el bosque es una de las cosas que ha funcionado pues vemos que la naturaleza con su gran resiliencia y con su memoria ha intentado ampliar y diversificar primero un rastrojo, luego unos arbustos y por último unos árboles de  talla media y alta, así que nuestro terreno de casi 4 hectáreas es hoy un 67% bosque y queremos que llegue a ser un 98%.

Que nos aporta el bosque?

Tenemos dos nacederos de agua que se sostienen en el verano, de uno tomamos por gravedad el agua de los peces y del otro toda el agua para nuestra casa-granja y muchos vecinos también.

Es un ecosistema muy sano pues tenemos una alta diversidad en aves y algunos primates.

Mantienen el confort de temperatura, aún en clima caliente sentimos que vivimos en clima templado.

Ciclaje de nutrientes.

Leña para mis asados

Evitan la erosión del terreno.

Regulan el ciclo del agua

Ofrece alimento a las abejas nativas e introducidas.

Y entonces tenemos un área pequeña que representa el 27% del terreno, que requiere volverse productiva, producir alimentos y regenerarse.

Allí tenemos una granja donde todas la especies pastorean excepto los peces.

Tenemos 20 cerdas de cría, San Pedreño y mestizos.

10 colmenas de abejas meliponas 
 10 colmenas de abejas apis melifera
 100 pollos
100 gallinas ponedoras
 Un lago para 500 peces.
Algunos frutales y una pequeña huerta.
.
Un operario permanente y nuestro auto trabajo familiar.

Esto es lo que llamamos nuestro proyecto de soberanía alimentaria y autoaprendizaje.

Pero en números así se ve:


Aunque este es el primer año en números es en realidad el año 13 de estar viviendo y construyendo un sueño colectivo, ha sido un proceso, hemos tenido muchas batallas con demasiadas tristezas, alegrías y aprendizaje, hemos visto crecer nuestros hijos en un ambiente sano que ha logrado permear la sensibilidad ambiental y que ha dado como fruto una biologa, un ganadero y estamos esperando con que nos sorprende la pequeña de 13 años.

Hace apenas 6 años  empezamos a observar, a entender y a escuchar a la naturaleza, el resto del tiempo fueron experimentos y decepción, afortunadamente impactamos lo mínimo posible porque el terreno no nos permitía las prácticas agropecuarias convencionales y entonces el bosque paso de ser el 50% del lote a ser el 70%.
Quizás si no hiciéramos mucho, en 20 años la naturaleza por si sola se regeneraria y sería un bosque, pero no seríamos sus guardianes sino más bien unos intrusos y nosotros queremos ser parte del proceso y si en el camino producimos alimentos para humanos de alto valor nutricional, pues bienvenidos.

Así es como la naturaleza diseñó este terreno, como familia hemos tenido la dicha de vivir y disfrutar el proceso y la cosecha.

Se puede regenerar desde un metro cuadrado y no desfallecer en el intento.

Disney Baquero
@cnganaderos
Ganadera en proceso de regeneracion.








Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...