Ir al contenido principal

GANADERIA REGENERATIVA UN CONCEPTO EN CONSTRUCCIÓN

Cuando me pidieron que escribiera este artículo, tuve que ir a los orígenes y leer los conceptos que dieron inicio a la ganaderia regenerativa, desde el primer momento cuestioné la claridad, el impacto, la descripción del proceso, la proyección y entendí que el concepto de ganaderia regenerativa es un concepto en construcción, "como debe ser". Aún no hemos puesto la última piedra, la naturaleza es dinámica y encontrar un sistema que se adapte y coevolucione implica mucha flexibilidad y resiliencia hasta en el concepto.
Es un proceso que con activación de los ciclos naturales, regenera el suelo, para que se regeneren las plantas, los animales y los humanos, formando una comunidad resiliente y de fertilidad creciente.

Está comunidad de seres vivos que hacen parte del proceso desde la base "el suelo", con múltiples interacciones y sinergias desde  donde se produce el alimento de nuestros animales hasta entregar en un plato servido con la mayor ética y responsabilidad ambiental, viene fortaleciendose con redes colaborativas, apropiando conocimiento, coexistiendo y regenerando ecosistemas, economías y sociedades.


Bueno y si debemos primero regenerar el suelo para que lo demás suceda entonces cómo lo hacemos?
Hemos encontrado que los animales herviboros bien gestiionados desencadenan este proceso, masajean el suelo, se comen la hierba, la inoculan con bacterias y hongos en la panza, la entregan en forma de estiércol y orina para alimentar a millones de seres vivos del suelo, que estos a su vez airean y vuelven el suelo esponjoso y profundo para que entre aire y agua, permitiendo que las raíces viajen y encuentren más nutrientes, cuando las plantas están más fuertes producen más hojas y más grandes para capturar más sol y dióxido de carbono y entonces mediante la maravillosa fotosíntesis transformarlos en energía en forma de azúcares que son usados para ellas y para entregar por la raíz  alimento a una gran comunidad de seres vivos que agradecidos le traen a la planta minerales, agua y compuestos que las planta les pida para sanar, luego viene el círculo virtuoso dónde a más salud en el suelo, más salud en las plantas y eso produce más salud en los animales y un animal sano se vuelve más productivo, come más hierba y devuelve más a la tierra en forma de abono, al producir más comida llegan más animales y estos traen más abono y así parece que encontramos la fórmula para producir mas alimentos sanos para los humanos y para los demás seres vivos.

 En el camino han venido apareciendo otros productos como los servicios ecosistémicos, la biodiversidad, el ecoturismo y la conexión con la naturaleza, han sido uno de los mayores retos y oportunidades para nuestro sistema crear realidades, que buscan la salud para todos y la resiliencia climatica y social.

Unir las dos puntas no es fácil, nos fragmentaron a tal punto que muchos olvidamos el origen, el proceso y perdimos la esperanza, dejamos que el bote siguiera navegando con nosotros adentro o afuera y en ese mar de oportunidades nos fuimos diluyendo.

Y depronto aparece un nuevo concepto, una esperanza, una nueva forma de producir y de compartir con los productores, transformadores y consumidores, pero sobre todo una nueva forma de conectar y activar los ciclos de la naturaleza.

 

Los humanos hemos convivido por miles de años y el hecho de que en los últimos 100 años nos hayamos equivocado, no nos hace la especie a eliminar, somos los actores más importantes en este momento donde la adaptación y resiliencia climatica podría ser crítica para todas las especies.

En apenas 6 años del inicio de la ganaderia regenerativa en Colombia hemos logrado georefenciar cerca de 400 predios con manejo agroecologico con responsabilidad social y ambiental y llegado a más de 10mil personas con nuestra historia, generamos una línea base con indicadores y un plan de mejoramiento predial con un eje productivo, económico, social y ambiental.
 Crear esta ruta no ha sido tarea fácil, pero si muy satisfactoria, queda mucho por crecer y por madurar, pero hay mucha esperanza, hemos logrado escalar y replicar con muy baja inversión, involucramos a los jóvenes y entregamos un inicio para que ellos sigan construyendo realidades, somos del tamaño del compromiso.

Ser regenerativo es estar dispuesto a desaprender, a construir con valentía, a crear lazos y redes colaborativas para renovarse, adaptarse y prosperar ante una nueva realidad.

No sé es más o menos regenerativo, solo somos parte del proceso y usamos las herramientas que tenemos a la mano para favorecer y potencializar la salud y vitalidad del sistema.


Disney Baquero
Ganadera en proceso de regeneración.



Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...