Ir al contenido principal

PROCESO DE INMERSION REGENERATIVA

 


A esta altura ya tendrán demasiada información y empezarán a sentir que deben tener un plan para saber cómo y por donde deben arrancar para minimizar los desaciertos.

La buena noticia es que ya hay personas que abrieron el camino y ayudaron a despejar los obstáculos, seguramente se equivocaron y otras veces acertaron, pero como se trata de ganadería colaborativa estarán prestos a compartir su experiencia.



El dar el primer paso siempre será el mas difícil y cada quien tiene una velocidad para actuar diferente y respetable, lo importante es tener la conciencia de que realmente no podemos seguir produciendo con desconocimiento y sin respeto por los ciclos de la naturaleza, producir sin regenerar es destruir.


El tiempo de las disculpas terminó, si no tienes la fuerza o motivación suficiente es mejor que te hagas a un lado y permitas que te ayuden en el proceso. 


Paso a paso para que sea fácil de digerir:


1. Reconocimiento de tu rol dentro de la naturaleza


Si lo que buscas es reconocimiento, dinero, poder o seguidores este no es el lugar para hacerlo. entre mas humildad tengas mas rápido llegarán las cosechas 

2. Conforma tu manada

Participa activamente de una asociación de ganaderos regenerativos.

Busca alguien que haya vivido el proceso y tenga mas de tres años en la aplicación de los conceptos agroecológicos.

Contagia del espíritu regenerativo a tu equipo de trabajo.

Involucra a tu familia en el proceso. 

3. Capacitacion y mejoramiento continuo

Tomate tu tiempo de apropiar  y entender los conceptos y las sinergias de la naturaleza, recuerda que debemos armonizar y activar los ciclos de la naturaleza (AGUA, CARBONO,NITROGENO, FOTOSINTESIS, BIOCENOSIS)

4. Estructura tu plan operativo

No se vale improvisar, saber qué se va a producir, cómo y cuando?

Estudio de mercado

Tecnología de procesos, estudio técnico

Estudio económico

Flujo de caja

Definición de roles y responsables


5. Preparate para ajustar 

Si el plan debe ser biodinámico trabajamos con seres vivos no con números en Excel. Si estamos en un porcentaje de tolerancia del 20%  en el cumplimento de objetivos, tendremos un viaje más tranquilo y en armonía


6. Se vale ser feliz y querer contarle a los amigos 

Según el daño previo de tu agroecosistema será directamente proporcional el tiempo en pasar de la degeneración a la regeneración. La tarea es pasar la línea invisible donde la naturaleza activa su poder autoregenerativo. Algunos bioindicadores se presentarán para mostrarte que vas por buen camino. 

Se aumenta el aforo de forraje por metro cuadrado.

El agua empieza a infiltrar y no a quedarse sobre el suelo o por escorrentía lavando la capa superficial. 

Las raíces aumentan en densidad y profundidad

El suelo empieza a cambiar de color, estructura, capacidad de intercambio catiónico, porosidad.

Aumenta la biodiversidad en suelo, plantas, avifauna y megafauna.

Las épocas criticas son cada vez menos intensas.

Disminuyen los ectoparásitos

Se siente el bienestar laboral

Los insumos externos disminuyen drásticamente.

 

Cuando restauramos ecosistemas, restauramos la economia y la sociedad.



Disney Baquero Umaña

@cnganaderos

Comentarios

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...