Ir al contenido principal

COMO TENER UN NEGOCIO GANADERO EN LOS LLANOS





 Para ser ganadero solo se necesita marcar un animal con el hierro, pero para tener un negocio ganadero se necesita que los ingresos sean superiores a los gastos.


 En el llano tenemos unas tierras mas productivas que otras, tierras mas degradadas que otras, por eso la unidad productiva va  a depender de la ubicación, una tierra pequeña (menos de 50has) esta bien para aprender pero muy dificil para crecer y tener un negocio ganadero.


Si el negocio del ganado depende 80% de los pastos creo que primero deben aprender a producir pastos a menor costo posible y sin estacionalidad, bajo mi experiencia de 20 años en el llano, la forma mas rentable y sostenible es con pastoreo de ultra alta densidad (PUAD).


El otro 20% del negocio esta en la comercialización, comprar y vender bien, mi experiencia es que si vendes cantidad o volumen el costo de producción se disminuye y nos hace mas atractivos para los compradores.


El negocio mas rentable es el transformar kg de forrajes fibrosos, en kg de carne sean crias o ceba, la leche en nuestro caso será subsidiada con concentrados pues los forrajes que tenemos son para producir 5 litros de leche incluyendo los del ternero, por lo que considero que el ordeño es una actividad mas compleja que requiere un nivel de experiencia y manejo superior, obviamente existen las excepciones y si nos pagan el doble la leche ya no seria necesario producir mas y entonces  podria llegar a ser una opción, pero no para novatos, en mis 20 años de experiencia he visto muchos fracasos y pocos casos de exito.

La siguiente pregunta en que momento los ingresos son superiores a los gastos, entonces mi respuesta es cuando cosechas con el animal mas de un kg de pasto por metro cuadrado, es decir un animal necesitaria 50 metros cuadrados por dia para alimentarse y cuando el costo del operario tenga la infraestructura para atender mas de 200 animales, recuerden que un trabajador diariamente nos cuesta entre 15-20 kg de carne, entonces con ganancias de peso normales a pasto en el llano es la ganancia de 50 animales, y el costo de la tierra para estos 50 animales se paga con 10 kg de carne al dia entonces tenemos que producir 25kg de carne diariamente para cubrir el 90% de los costos y 5 kg para el 10% que falta (sal, insumos).

Es decir que un negocio ganadero que produzca menos de 30 kg de carne al dia ya es muy probable que no sea sostenible.


Una recomendacion para los nuevos ganaderos mientras aprenden como llegar a este numero intenten aprender de las experiencias de otros, visiten predios, saquen cuentas, entren a asociaciones o clubes de ganaderos que les enseñen a producir de manera sostenible economica, social y ambiental.

En ganaderia las cuentas de la lechera no funcionan, aqui trabajamos al sol y al agua, nuestro negocio requiere desplazamiento, estamos expuestos a riesgos de seguridad, clima y plagas por eso si va a entrar, entre por donde toca por conocer muy bien todos los riesgos y asi no va a ser uno mas de los que entra al llano y se quiebra.

Si lo que quiere es vivir la experiencia de ser ganadero entonces está la opcion de dar animales al aumento o a utilidades para que otro que tiene la tierra y conoce del negocio le ayude a minimizar los riesgos , asi su inversion le va a representar un interes superior al rendimiento en los bancos y va a poder disfrutar de ser ganadero sin sufrir la ganaderia.



Saludos,


Disney Baquero Umaña

@cnganaderos




Comentarios

  1. Hola Disney, de acuerdo con todo los escrito y por ello voy a iniciarme en la ganadería entregando animales al aumento a personas que desarrollen bien la ganadería, un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BONOS DE CARBONO EN GANADERÍA REGENERATIVA

SOSTY  y CARBONO LOCAL+  inician el proceso de validación del proyecto de carbono 3927,  registrado ante Verra la certificadora internacional más reconocida en el mundo. El primer objetivo de los proyectos de Carbono es movilizar financiación climática para potencializar el escalamiento de actividades que evitan o remueven emisiones, y que actualmente no pueden escalar por falta de esta financiación y apoyo inicial.  Qué significa para Los ganaderos regenerativos ?  Sus actividades van a ser financiadas en cierta parte por el mercado voluntario para que puedan seguir y escalar sus actividades mientras sus terrenos aumentan su productividad naturalmente.  También se quiere apoyar con una financiación climática a largo plazo, que quiere decir que estos sistemas regenerativos tendrían un apoyo técnico y económico fijo si las prácticas regenerativas se mantienen. Esto aumentaría la resiliencia económica y ecosistémica de los ganaderos en tiempos cri...

CODIGO REGENERATIVO

Qué es ganadería regenerativa? Es un concepto que viene aplicándose a una forma de gestionar los recursos que restaura los agroecosistemas para producir alimentos y servicios ecosistémicos por medio de cortes de energía solar y química , a partir de la activación de la vida del suelo, con aporte de grandes cantidades de bosta y orina sana de rumiantes mediante un pastoreo no selectivo de forrajes y tiempos de descanso apropiados según las condiciones edafoclimáticas en beneficio de la relación suelo – planta- animal bajo principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. La regeneración es un proceso que obtiene suelos sanos y resilientes al cambio climático por mejora de la estructura física y biológica. CONCEPTOS AGROECOLOGICOS  El conectar con la fuerza de la naturaleza hace que las sinergias se den rapidamente y la documentacion del impacto del modelo en el suelo, en las plantas y los animales ha sido revelador. Una tecnología de procesos naturales con inte...

UNA HISTORIA

Siempre nos dicen que tenemos una historia de vida o un plan divino y que en el momento que conectemos con el, encontraremos el deseo de vivir y de trascender. Cuando era niña  sentía que no encajaba y sentía que el tiempo no era suficiente para buscar mi propósito, me metía en cuanta cosa había en el pueblo por iniciativa propia, me levantaba a las 4 de la mañana a entrenar, iba a estudiar, luego iba a teatro, a ensayar con la banda de música del pueblo, ayudaba en la iglesia, los fines de semana me iba para la finca con mi papá y me encantaba leer libros en el tiempo libre. Pero no entendía por qué Dios me puso en un hogar de un campesino y una profesora? Hoy que logré llegar a los 45 años y encontré mi propósito en la vida, empiezo a entender. Mi misión es la de producir alimentos, pero no crean que es tan sencillo porque en el camino me di cuenta que  eran alimentos cargados de salud, ahí la cosa se volvió más compleja, entendí que para producir alimentos sanos...